13 nov. 2025

Cinemark proyectará 2001, Lo que el viento se llevó y El mago de Oz

Cinemark Paraguay anunció un ciclo de cine clásico con las películas Lo que el viento se llevó, Odisea en el espacio y El mago de Oz para los meses de abril, mayo y junio.

2001.jpg

Un fotograma de la película 2001: Odisea en el espacio, de Stanley Kubrick. Foto: acast.com.

Las funciones se realizarán los martes a las 20.00. Los títulos se caracterizan por su importancia dentro de la historia del cine y por la notable influencia que proyectaron en numerosas obras de arte.

Lo que el viento se llevó (1939), dirigida por Victor Fleming, Sam Wood y George Cukor, es un clásico drama ambientado a mediados del siglo XIX, muy cercano a una guerra civil, y protagonizado por Clark Gable y Vivien Leigh, quien se llevó en 1939 un Óscar por este papel. Además, el filme fue galardonado con 8 estatuillas en categorías como Mejor Película y Mejor Director.

Embed


2001: Odisea en el espacio (1968) es una de las obras de ciencia ficción más impactantes dentro de la filmografía de Stanley Kubrick. El director, a través de la historia de un equipo de astronautas que siguen las señales de un extraño monolito, aborda temas trascendentales como la evolución, la vida extraterrestre y la inteligencia artificial.

Embed


El mago de Oz (1939), por su parte, se basa en la novela de L. Frank Baum que cuenta cómo una joven norteamericana es arrastrada por un tornado hasta una tierra de fantasía en donde un hombre de hojalata y otros seres la acompañan en una aventura.

Embed


Funciones

- Lo que el viento se llevó: martes 25 de abril.

- 2001: Odisea en el espacio: martes 23 de mayo.

- El mago de Oz: 27 junio.



Más contenido de esta sección
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Variedad en propuestas artísticas son parte del Festival Nacional del Ñandutí, propuesta que reúne música, humor y tradición en una celebración que destaca el talento nacional y la diversidad de expresiones culturales del Paraguay.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.