14 nov. 2025

Cinco presidentes confirman presencia en Cumbre del Mercosur

Hasta el momento son cinco los presidentes que confirmaron su presencia en la Cumbre del Mercosur que se realizará la próxima semana en Paraguay. Se prevé un importante operativo de seguridad para esos días.

Mercosur Paraguay

Panorama sombrío de Paraguay en el Mercosur. Foto: Archivo.

El embajador paraguayo para el Mercosur, Enrique Ramírez, se refirió a algunos detalles de la próxima Cumbre del Mercosur a realizarse en Paraguay. Los encuentros iniciarán el 17 de diciembre, pero la reunión más importante se realizará el 21.

Confirmaron su presencia la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, el recientemente electo presidente argentino, Mauricio Macri, el mandatario uruguayo, Tabaré Vázquez, el presidente boliviano, Evo morales y la de Chile, Michelle Bachelet.

Aún no dieron aviso de su asistencia los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, el de Perú, Ollanta Humala, de Ecuador, Rafael Correa y los jefes de Estado de Guyana y Surinam.

El diplomático paraguayo señaló que se prevé un importante dispositivo de seguridad para los días en que se reunirán los dignatarios de las naciones integrantes del bloque regional, al igual que los cancilleres.

Estarán presentes integrantes del Regimiento Escolta Presidencial, quienes liderarán la seguridad de los presidentes del Mercosur, acompañados de la Policía, Bomberos y otras unidades, informó a la 780 AM.

Transcurrieron numerosos acontecimientos desde la última Cumbre de Jefes de Estado que se celebró en Asunción, en el 2011. Por entonces, el tablero político regional ideológicamente se había alineado por completo a la izquierda.

Sin embargo, el nuevo cuadro político del organismo regional se dibuja actualmente con dos gobiernos de derecha: el de Paraguay y el de Argentina, frente a cuatro de izquierdas: Bolivia, Brasil, Uruguay y Venezuela.

Otro aspecto importante de la Cumbre venidera es que los socios integrantes tendrán que hablar indefectiblemente sobre la situación de Venezuela. El presidente argentino ya hizo referencia al tema.

Aunque la presidencia temporal (pro témpore) del bloque, a cargo de Paraguay, se haya planteado centrar el tema de las negociaciones con la Unión Europea tendientes a un tratado de libre comercio, los temas políticos cada vez tienden a cobrar mayor peso.

Más contenido de esta sección
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.