EFE
Londres
Un grupo de científicos han logrado crear un primer mapa detallado de la llamada “materia oscura” de la que está constituido básicamente el universo.
Se trata de partículas que no pueden ser detectadas por la radiación que emiten y no son visibles en ninguna parte del espectro electromagnético, pero cuya existencia se infiere de los efectos gravitatorios que causan en la materia visible como estrellas o galaxias.
Los astrónomos que la estudian anunciaron el domingo haber logrado la tarea que parecía imposible de crear imágenes tridimensionales de algo que se había resistido hasta ahora a todo intento de detección, desde que se lanzó la hipótesis sobre su existencia en 1933, informó el diario británico “The Independent”.
A diferencia de lo que ocurre con los distintos cuerpos celestes, visibles al ojo humano gracias a los poderosos instrumentos de observación como los telescopios, nadie ha visto hasta ahora la materia oscura ni sabe de qué está compuesta, aunque algunos cálculos efectuados por los astrónomos indican que es al menos seis veces mayor que el resto del universo visible combinado.
Con ayuda del telescopio espacial Hubble, un equipo de setenta astrónomos europeos, estadounidenses y japoneses han logrado crear una imagen de la materia oscura en una región del espacio que contiene galaxias de varios miles de millones de años.
LENTE GRAVITATORIA. Según el periódico, los astrónomos se sirvieron del efecto conocido como “lente gravitatoria”, predicho por Albert Einstein, para estudiar una zona del cielo nueve veces del tamaño de una Luna llena.
El efecto de “lente gravitatoria” tiene lugar cuando la luz procedente de objetos distantes y brillantes, como galaxias, se curva alrededor de un objeto masivo situado entre el objeto emisor y el observador.
Los científicos recogieron la luz distorsionada por ese efecto procedente de medio millón de galaxias lejanas para reconstruir una parte de esa materia oscura del universo, invisible para los telescopios convencionales.
Uno de los descubrimientos más importantes de los astrónomos es que la “materia oscura” parece formar un armazón o esqueleto, en torno al cual se constituyó el universo visible.
“Ahora que hemos empezado a trazar un mapa del lugar donde se encuentra la materia oscura, nos enfrentamos al siguiente desafío, que es determinar en qué consiste y en especial su relación con la materia visible”, afirmó Richard Massey, del Instituto de Tecnología de California.