Política
CIDH ve con preocupación interés del cartismo en hacer propaganda estatal
El relator especial para la libertad de expresión de la CIDH, Edison Lanza, manifestó que el organismo dependiente de la OEA "está tomando nota" sobre reunión de cartistas y dueños de medios.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA), se hizo eco de la intención del oficialismo en pautar publicidad y apoyo a las radios del interior del país, a cambio de que los mismos resalten solo las cosas buenas del Gobierno.
Esta propuesta fue elevada a los propietarios de dichos medios el pasado miércoles, al mediodía, por el vicepresidente de la República, Juan Afara, y el titular de la ANR, Pedro Alliana.
Este hecho trajo preocupación al seno de la CIDH, a través de relator especial para la libertad de expresión de este organismo Edison Lanza, quien dijo estar sumamente preocupado por esta situación, ya que podría afectar seriamente a la libertad de expresión en nuestro país.
Lanza, de nacionalidad uruguaya, sostuvo en contacto con ÚH que el mandato que les otorga el principal foro regional para el diálogo, análisis de políticas y toma de decisiones en asuntos del hemisferio, es la de monitorear la libertad de expresión en la región.
En ese sentido, indicó que "esto que pasa en Paraguay preocupa y estamos tomando nota, y documentando el caso".
"Mi intención es recordar los estándares de la materia. La CIDH hace algunos años reguló este tema que merece atención porque muchos recursos fueron usados para castigar a enemigos que el Gobierno considera oposición; el Gobierno tiene que ser neutral en la circulación de información; entonces utilizar la publicidad como premio o castigo puede condicionar la libertad de un medio y ejercer una presión, y tiene un efecto de desánimo en los otros medios que puedan tener éxito, pero que el Gobierno no les iría poner publicidad oficial", resaltó el especialista.
Para el relator especial de la CIDH, no existe una obligación del Estado de dar publicidad oficial en los medios.
"Eso pueden hacerlo, pero lo que no es legítimo es restringir la publicidad para unos sí y para otros no", sostuvo.
Indicó que si bien a veces hay necesidades de realizar campañas publicitarias por razones de políticas públicas, estas facultades no pueden estar sujeto ni condicionar la libre expresión.
"Lo bueno sería que haya una ley que regulara la asignación publicidad estatal, para que los medios sepan a que atenerse, y la población sepa como es el gasto, eso sería un gran avance", finalizó el especialista, quien no descartó un comunicado de la CIDH.
Dejá tu comentario