20 ene. 2025

Ciclón en Libia deja más de 6.000 muertos y unos 10.000 desaparecidos

La falta de recursos obligó a los rescatistas a extraer a cientos de víctimas de los escombros con utensilios domésticos y enterrarlas en fosas comunes en un cementerio alejado de zona afectada.

25063386

Ayuda. Las autoridades pidieron a la comunidad internacional ayuda humanitaria y decretaron tres días de luto nacional.

efe

El número de fallecidos por el ciclón Daniel, que atravesó el pasado domingo el noreste de Libia, alcanzó los 6.238 fallecidos; mientras que los desaparecidos alcazarían unos 10.000, solo en la ciudad de Derna, la más afectada, según cifras provisionales de las autoridades que controlan el este del país.

El portavoz del Servicio de Ambulancias y Emergencias, Osama Ali, calificó la situación de “trágica” y destacó las dificultades de los equipos de rescate ante la división de la ciudad en dos partes tras el colapso de dos presas que vertieron más de 33 millones de litros de agua en el centro de la capital, arrastrando zonas residenciales, puentes y carreteras a su paso.

Esta localidad, la cuarta más grande con 120.000 habitantes, está rodeada por una cadena montañosa por lo que quedo inaccesible por vía terrestre desde el domingo último, sin servicios de electricidad ni telecomunicaciones.

El responsable agradeció la experiencia en el manejo de desastres naturales de los equipos internacionales que llegaron al país en las últimas horas; así como los equipos de investigación forense para las labores de identificación de los cientos de cadáveres que se agolpan en las costas y plazas públicas a la espera de ser transferidos a las morgues de los municipios vecinos.

La falta de recursos ha obligado a los rescatistas a extraer a las cientos de víctimas de los escombros con utensilios domésticos y enterrarlas en fosas comunes en el cementerio de Martouba, a una veintena de kilómetros de distancia.

El Gobierno de Unidad Nacional (GUN), con sede en Trípoli y reconocido por la comunidad internacional, Tareq al Kharaz, reveló que 1.300 cuerpos han sido ya identificados y enterrados mientras familias enteras se encuentran en paradero desconocido como consecuencia de las lluvias torrenciales, lo que dificulta las labores de reconocimiento.

El Consejo de Ministros aprobó ayer la asignación de un presupuesto de 384 millones de euros (unos 413 millones de dólares) para el fondo de reconstrucción de Bengasi y Derna, y 96 millones de euros (unos 103 millones de dólares) destinados a los damnificados una vez se realice un censo en las áreas declaradas siniestradas en Derna, Bengasi, Al Bayda, Al Marj y Soussa.

Las autoridades enfrentadas del este y oeste que se dividen el poder ejecutivo, pidieron el pasado lunes a la comunidad internacional ayuda humanitaria y decretaron tres días de luto nacional en todo el territorio.

“CASTIGO DIVINO”. El influyente clérigo chií iraquí Muqtada al Sadr dijo ayer que el aumento de los desastres naturales en el mundo “se debe a los pecados” como la “legalización del matrimonio homosexual”, en medio de la emergencia humanitaria que enfrentan Marruecos y Libia tras sufrir esta semana un terremoto y un ciclón, respectivamente, que dejan miles de muertos en ambos países.

“Últimamente han aumentado los desastres naturales en el mundo, esto se debe a los pecados” como “la legalización del matrimonio homosexual” y su “imposición sobre las naciones de manera sucia”, lanzó el clérigo a través de su cuenta de X (antes Twitter).

Más contenido de esta sección
Donald Trump inauguró su regreso a la presidencia de Estados Unidos con un discurso en el que aseguró que sus próximos cuatro años en el poder traerán una “era dorada” para ese país, acabarán con la “decadencia” de gobiernos anteriores y presentó su victoria electoral como una reconquista.
La aplicación móvil CBP One, que permitía a migrantes ingresar a EEUU a través de los puertos de entrada en la frontera con México, dejó de funcionar este lunes, según informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en su página web.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes que declarará una emergencia energética para impulsar la extracción petrolera en el país y retirará nuevamente a la nación del Acuerdo Climático de París, del cual ya había salido durante su primer mandato (2016-2021), y al que el ahora ex presidente Joe Biden se reincorporó en 2021.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió este lunes durante su discurso de investidura renombrar el golfo de México como golfo de América y “retomar” el canal de Panamá, reiterando así algo que ya adelantó desde que ganó las elecciones en noviembre pasado.
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este lunes en su discurso inaugural que la “edad de oro” de Estados Unidos comienza “ahora mismo” con su toma de posesión y afirmó que el “declive” del país ha terminado con su llegada a la Casa Blanca.
La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, confirmó este lunes un nuevo brote de la enfermedad del virus de Marburgo, similar al ébola, en la región noroccidental de Kagera, lo que supone la segunda epidemia de esta enfermedad experimentada por el país, tras el brote desatado en 2023 en la misma zona.