17 ene. 2025

Ciclo Shakespeare en el Cine

27013437

Wal Mayans, director.

Este miércoles 28 de febrero, desde las 19:30, en Montevideo 1025 entre Jejuí y Manduvirá, tiene lugar la proyección de la cinta Trono de sangre, de Akira Kurosawa, adaptación de Macbeth, de William Shakespeare.

Previo a la exhibición del filme, se realizará una intervención teatral bajo la dirección del maestro Wal Mayans, con la actuación de Somalia Pardo, Laura Marín y Auri Alcaraz. La intervención está basada en la película que se exhibe ese día.

Luego de la proyección se realizará un debate, donde está invitado Alexander López, dramaturgo y director de teatro. Se recomienda la lectura del texto Análisis sobre Shakespeare, del catedrático argentino Jorge Dubatti.

Organizan Taller de Espectadores Paraguay y Equipo Experimentación Creación, integrado por Víctor Sosa Traverzzi, Lorenzo Duarte, Jorge Leguizamón, Wilton Vuyk, Felipe Alberto Jara y Manuel Cuenca.

Más contenido de esta sección
El mundo del cine y la industria hollywoodiense lamentó este jueves la pérdida del polifacético director estadounidense David Lynch, un ser “radiante de luz” que el mundo echará de menos.
Bob Dylan, el músico, compositor, cantante, poeta y pintor estadounidense ganador del Premio Nobel de Literatura en 2016, acaba de abrir una cuenta en TikTok, la plataforma de vídeos de origen chino que está al filo de desaparecer de Estados Unidos.
El grupo español Mocedades es la banda sonora de varias generaciones en España y Latinoamérica, un recorrido que ahora se condensa en el documental Eres tú: De Mocedades a El Consorcio, en el que los músicos relatan su trayectoria y desvelan anécdotas de medio siglo de éxitos que ellos atribuyen al hecho de ser cercanos al público, los “antidivos”.
El primer sábado del próximo mes, la agrupación liderada por Alexander Pires, llega al país en uno de sus tour más importantes de los últimos 30 años. Las entradas están a la venta por Tuti.com.
El turismo interno se fomenta a través de excursiones breves, impulsadas por Senatur.
La escultora colombiana Feliza Bursztyn poseía una “alegría explosiva” que deslumbraba a Gabriel García Márquez y al resto de sus amigos, pero acabó muerta “por tristeza”, un misterio que el escritor Juan Gabriel Vásquez desentraña ahora en su nueva novela, Los nombres de Feliza, de la que habló con EFE.