16 nov. 2025

China investiga un banquete en el que se sirvió pangolín, animal en extinción

Las autoridades chinas están investigando si funcionarios locales organizaron un banquete en el que se sirvió pangolín, un mamífero en peligro en extinción y actualmente con el que más se trafica en el mundo, informan este jueves medios locales.

pangolín.jpg

China investiga un banquete en el que se sirvió pangolín, animal en extinción. Foto: Diariodenoticias.

EFE


Fotografías del supuesto convite comenzaron a circular recientemente por internet, provocando el rechazo de la ciudadanía y obligando a las autoridades a investigar lo ocurrido.

El banquete, no obstante, ocurrió hace dos años en la región sureña de Guangxi y la persona que publicó las fotografías señaló que el responsable había sido un funcionario del Gobierno local.

En un comunicado, la agencia anticorrupción de la región explicó que se trató de una comida “privada” entre uno de los empresarios hongkoneses que viajó entonces a esta zona de China para una visita de tres días y un antiguo funcionario, llamado Li Ning.

El comunicado oficial precisa que Li fue detenido el año pasado bajo acusaciones de corrupción pero no se especifica si su arresto guarda alguna relación con el caso.

El pangolín es una especie en peligro de extinción, un animal por lo general nocturno con grandes escamas en la piel, desde la cabeza hasta la cola.

En septiembre del año pasado, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) decretó la prohibición total del comercio internacional de este animal que es, según grupos ecologistas, el mamífero con el que más se trafica en el mundo.

“Los pangolines son animales protegidos en China, así que los funcionarios chinos han hecho la vista gorda”, denunció en declaraciones a Efe Keith Guo, el responsable de PETA en Asia, Keith Guo.

Guo además explicó que, según las investigaciones de su organización, estos animales son torturados y sacrificados “de manera extremadamente cruel”, por lo que pidió “compasión” tanto al Gobierno chino como a la ciudadanía.

En China y en otros países del continente como Vietnam, por ejemplo, se utiliza este animal para la medicina tradicional y la alta cocina.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.