Peña habló el viernes pasado en Radio Rivadavia de Buenos Aires, Argentina, y dijo que pese a las relaciones que Paraguay tiene con Taiwán, eso no impide las relaciones comerciales como China, país al que señaló como el principal mercado de la soja paraguaya.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, negó categóricamente tales afirmaciones y subrayó que, pese a que su país es el mayor importador de soja en el mundo, sus estadísticas señalan cero registros de compras de este producto al Paraguay.
“Si el Gobierno paraguayo quiere buscar el desarrollo para sí mismo y para el bienestar de su pueblo, debe ser consciente de la tendencia y optar por situarse en el lado correcto de la historia, en lugar de esforzarse por ser inteligente y aprovechar lagunas”, dijo el portavoz de la Cancillería china, según publica el diario chino Global Times.
Dicho de otra manera, el Gobierno chino instó a Paraguay a dejar de especular con las relaciones diplomáticas y optar por seguir la línea de “una sola China”, es decir, abandonar sus relaciones diplomáticas con Taiwán, al que considera una provincia rebelde y parte de China.
“El Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legal que representa a toda China, y el principio de una sola China es una norma ampliamente reconocida en las relaciones internacionales y el consenso común de la comunidad internacional”, expresó.
ratificación. Pese al desmentido de los chinos a las expresiones de Peña, el mandatario paraguayo, a través de su vocera Paula Carro, se ratificó en sus palabras, pero agregó el término “intermediarios”, es decir, que otros compran la soja paraguaya y se la venden a los chinos.
“El presidente Santiago Peña se ratifica en sus expresiones, Paraguay y China continental mantienen un comercio bilateral, siendo este país uno de los principales proveedores en materia de importación, y así también, Paraguay exporta alimentos a China, a través de sus intermediarios”, dijo Carro.
El mandatario habló durante su estadía en la capital bonaerense, donde mantuvo una reunión con el presidente argentino, Javier Milei, y además habló con varios medios, entre ellos, Radio Rivadavia.
En dicha entrevista, Peña habló de los 66 años de relaciones diplomáticas con Taiwán con un vínculo muy profundo, y que dicha relación no ha impedido tener vínculos comerciales con China.
“Es el principal mercado donde va la soja paraguaya, o sea, no hay ningún problema, ninguna limitación comercial”, dijo respecto a China, lo que provocó el malestar de Beijing y su respuesta.
Además, Paraguay firmó recientemente con Taiwán un acuerdo que otorga preferencias arancelarias a 19 de sus productos, entre ellos, 17 con arancel cero.