22 jun. 2025

Chile se promocionará en Estados Unidos con actos en Miami y Nueva York

Miami, 23 oct (EFE).- El Chile Week, el acto promocional más importante del país austral, aterrizará este lunes en Estados Unidos junto a 67 empresas y ocho asociaciones gremiales para mostrar las oportunidades que Chile ofrece como proveedor de bienes y servicios, así como destino de inversión extranjera y turismo.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Luis Felipe Céspedes. EFE/Archivo

El ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Luis Felipe Céspedes. EFE/Archivo

El evento, que se desarrollará entre el 24 y el 28 de octubre en las ciudades de Miami, Nueva York y Filadelfia, contará con la participación de una delegación conformada por 150 personas, seis organismos públicos y dos entidades de beneficencia que buscarán afianzar las relaciones con el mayor inversionista extranjero de Chile.

La comitiva chilena estará integrada por la responsable de la Dirección general de Relaciones Económicas Internacionales de Chile (Direcon), Paulina Nazal, los ministros de Economía, Luis Felipe Céspedes y de Agricultura, Carlos Furche, el director de la agencia de promoción de la inversión extranjera en Chile (InvestChile), Carlos Alvarez, así como el embajador de Chile en EEUU, Juan Gabriel Valdés.

Finalmente, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, no podrá asistir al evento.

Según cifras de la Direcon y el Programa de fomento a las exportaciones chilenas, ProChile, el país norteamericano es el principal mercado para las exportaciones no mineras chilenas, con 6.271 millones de dólares registrados en 2015, además de ser su segundo socio comercial.

El salmón chileno, la uva de mesa, los arándanos, el vino y el aceite de oliva son algunos de los alimentos y bebidas que tienen a Estados Unidos como su principal mercado.

Estos productos chilenos tendrán un papel destacado en la actividad de promoción gracias a una nutrida agenda de clases magistrales de vino y pisco y conferencias de Asoex, entidad gremial de exportadores hortofrutícolas, en las universidades de Miami y Columbia.

Otra de las piedras angulares de esta edición será la realización de cenas de gala en cada una de las tres ciudades estadounidenses, en las que se darán a conocer atributos que distinguen a los alimentos chilenos.

En este contexto, se reconocerá la labor del animador Mario Kreutzberger, más conocido como Don Francisco, y de la escritora Isabel Allende, quienes, a lo largo de su trayectoria han difundido la cultura del país austral en Estados Unidos.

El país norteamericano es también el primer destino de las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de Chile, por lo que cerca de 30 pymes de los sectores forestal, productos de mar y orgánicos llevarán a cabo tres misiones comerciales para sostener reuniones de negocios con importadores de Miami y Nueva York, así como realizar visitas a terreno.

Las actividades culminarán en Nueva York con la presentación de “Historia de un oso”, el cortometraje chileno ganador del Óscar en la categoría de Mejor Cortometraje animado, a cargo de su guionista, Daniel Castro.

Esta es la primera vez que la actividad promocional llega a Estados Unidos después de que las dos versiones anteriores, realizadas en 2015 y 2016, se desarrollaran con éxito en China, donde el país austral se publicitó con distintas actividades en la Gran Muralla y en Río de las Perlas.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos realizó ataques que causaron “daños y destrucción extremadamente graves” a tres instalaciones nucleares de Irán, afirmó el domingo el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto del país norteamericano.
El papa León XIV lamentó este domingo las “noticias alarmantes” en Oriente Medio tras el bombardeo de EEUU sobre Irán, y llamó a la comunidad internacional a frenar la guerra “antes de que se convierta en una vorágine irreparable”.
Congresistas republicanos y demócratas condenaron este sábado el ataque estadounidense contra tres instalaciones nucleares en Irán, confirmado por el presidente de EEUU, el republicano Donald Trump, denunciando que la decisión era inconstitucional y debía haber pasado por el Congreso.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este sábado que el ataque de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán, anunciado por el mandatario de ese país, Donald Trump, “incendia” Oriente Medio.
El ministro del Trabajo de Bolivia, Erland Rodríguez Lafuente, falleció este sábado a diez meses de haber asumido el cargo, por causas que se investigan, informó el gobierno de Luis Arce.
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.