EFE
VALPARAÍSO, CHILE
El Gobierno chileno evitó la votación en la Cámara de Diputados del proyecto aprobatorio del Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), ante el eventual fracaso de la iniciativa, que era rechazada por la oposición derechista, informaron fuentes parlamentarias.
El Ejecutivo pidió retirar el proyecto de la agenda de la sesión argumentando que el canciller, Alejandro Foxley, no podía desplazarse desde Santiago, donde está su ministerio, hasta Valparaíso, sede del Poder Legislativo.
La derecha, que meses atrás logró la mayoría en el Parlamento tras la deserción de un grupo de diputados oficialistas, ha puesto reparos a la Unasur, especialmente porque considera que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quiere manejar la organización a su antojo.
También critica a la mandataria chilena, Michelle Bachelet, que actualmente ejerce la presidencia temporal de la Unasur, por no haber consultado con el Parlamento la conveniencia de la convocatoria, en setiembre, de una cumbre extraordinaria para analizar la crisis política en Bolivia.
Tras la suspensión de la votación, dirigentes opositores pidieron una reunión con la mandataria y el canciller para analizar “en profundidad” el proyecto, mientras que legisladores oficialistas calificaron a la derecha de “retrógrada”.
Según el senador socialista Juan Pablo Letelier, la derecha “no entiende nada de política internacional. Rechazar la Unasur es no entender nada de política internacional, nada de lo que está pasando en EEUU, es no entender nada de cómo ven los países de América del Norte su relación con los países de América del Sur”, aseveró.