15 ene. 2025

Chavismo quiere que comicios se realicenlo antes posible

26743683

Opositora. María C. Machado reclama su habilitación.

EFE

El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se mostró este lunes a favor de que las elecciones presidenciales de este año se celebren “lo más pronto posible”, dentro de los lapsos que necesite el Consejo Nacional Electoral (CNE) para organizar estos comicios.

Durante una reunión convocada por el Parlamento -controlado por el chavismo- para elaborar una propuesta de calendario electoral, el exgobernador oficialista Francisco Ameliach hizo el planteamiento en nombre de la formación en la que él forma parte de la directiva.

“El PSUV propone que, vistos los acontecimientos geopolíticos y la coyuntura nacional (...), estamos de acuerdo en que se realicen elecciones en Venezuela lo más pronto posible, de acuerdo a lo establecido en los lapsos y las capacidades técnicas que tenga el CNE”, sostuvo.

Ameliach, que no planteó una fecha en concreto, tomó la palabra luego de que otros políticos, algunos de ellos precandidatos presidenciales, también asomaran sus propuestas para este plan que será presentado ante el CNE, que luego anunciará el cronograma.

Los partidos opositores Primero Venezuela (PV) y Acción Democrática (AD), disidentes del principal grupo antichavista, propusieron celebrar estos comicios el 5 y 28 de julio, respectivamente.

Asimismo, los precandidatos presidenciales Javier Bertucci y Antonio Ecarri pidieron que haya observación internacional, incluida una misión de la Unión Europea (UE).

El Legislativo abrió este proceso de consulta que ha sido cuestionado por la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que cree que el Gobierno pretende diseñar unos comicios antidemocráticos. La PUD, que no participa en estas reuniones, ha denunciado la violación de los acuerdos por parte del Gobierno, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificase que la candidata presidencial del bloque antichavista, María Corina Machado, no podrá competir en comicios hasta 2036. EFE

Más contenido de esta sección
TikTok, la popular red social de videos cortos propiedad de la china ByteDance, cerrará completamente su aplicación en EEUU este domingo, asegura este miércoles la prensa local china, a menos que el Tribunal Supremo de ese país intervenga para bloquear la prohibición.
Los magnates tecnológicos Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, tres de los hombres más ricos del mundo, estarán presentes en el acto de investidura de Donald Trump el próximo 20 de enero, informó este miércoles la cadena ABCNews.
Al menos diecinueve personas murieron en el plazo de 48 horas en Estambul, la mayoría de ellas de nacionalidad extranjera, tras beber alcohol adulterado, informó este miércoles la prensa turca.
El vicepresidente de políticas públicas de Meta en la India, Shivnath Thukral, se disculpó por las afirmaciones del director ejecutivo de la compañía tecnológica estadounidense Mark Zuckerberg, que consideró que la India fue uno de los países que vivió una ruptura de la confianza de los electores en las autoridades en 2024.
El papa Francisco afirmó este miércoles “que si queremos erradicar el trabajo infantil, no podemos ser sus cómplices” y denunció que esto sucede “cuando compramos productos que emplean mano de obra infantil”, durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI.
Las autoridades ucranianas declararon una alerta aérea en todo el territorio ante el peligro de un ataque ruso con misiles, informaron este miércoles medios locales, que citan a fuentes de las Fuerzas Armadas del país.