20 jul. 2025

Chávez dice que gira de Clinton es “bienvenida” si sirve para aumentar diálogo

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo hoy que si el viaje que va a emprender la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, por Latinoamérica sirve para incrementar el diálogo y el respeto, que sea “bienvenida” esa gira. Caracas, EFE

Tiene “todo su derecho a visitar los países que quiera visitar”, comentó Chávez, al ser preguntado sobre la gira que llevará a Clinton a Uruguay, Chile, Brasil, Costa Rica y Guatemala.

“Ojalá que sirviese para incrementar el contacto, el diálogo, la transparencia, el respeto a Unasur (...) y ahora con Caracas como ente coordinador” de la nueva Comunidad de América Latina y el Caribe, apuntó.

“Si la gira le permite enterarse mejor de lo que está pasando, bienvenida (...) Ojalá recoja la realidad y cambie de opinión (...) Nunca está de más esperar un milagro”, comentó Chávez en una rueda de prensa en el Palacio presidencial de Miraflores.

Agregó, no obstante, que si intentaran -en alusión a los Estados Unidos- “sabotear” el nacimiento de la comunidad de Estados americanos, “fracasarían”.

“Pero no podemos subestimar la capacidad que tiene el imperio... de sembrar zizaña... habrá que estar muy pendientes”, comentó, antes de decir que cree “firmemente” en líderes como José Mujica, el gobernante electo de Uruguay, a cuya investidura confirmó que iba a asistir, o el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Chávez, que coincidirá en Montevideo con la secretaria de Estado de EE.UU., recordó unas palabras de Lula durante una reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) con el presidente de EE.UU., Barack Obama, en el marco de la cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago.

Lula dijo entonces a Obama y a Hillary Clinton que deberían visitar “todos los países” de Latinoamérica, especialmente La Paz, Caracas, Managua, señaló.

Chávez dijo también que conversó entonces unos minutos con Hillary Clinton y le preguntó por su esposo, el ex presidente Bill Clinton, al tiempo que recordó los tiempos en que hubo voluntad de ambos de “trabajar conjuntamente”, antes “de que llegara (George W.) Bush”. EFE