Chávez expuso estas opiniones durante un paréntesis, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión, en la reunión de la V Comisión Intergubernamental Rusia-Venezuela que se celebra en el palacio de Miraflores, sede del Gobierno.

Fotografía cedida por el Palacio de Miraflores del presidente venezolano, Hugo Chávez (d) y el viceprimer ministro ruso, Igor Sechin (i), mientras se reúnen en el Palacio de Miraflores de Caracas (Venezuela). EFE | Ampliar imagen
“Estamos afinando documentos”, dijo Chávez, luego de recordar que la delegación rusa está formada por 120 empresarios y una representación gubernamental de muy alto nivel encabezada por el viceprimer ministro ruso, Igor Sechin.
Igualmente, recordó que el próximo 26 de noviembre llegará a Venezuela en visita oficial el presidente ruso, Dimitri Medvédev, algo que calificó de “acontecimiento histórico” por ser la primera vez que ocurre.
Además, se refirió al inicio, mañana, de una perforación en el Golfo de Venezuela para la explotación de gas, empresa que realizarán conjuntamente el grupo estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la rusa Gazprom.
“Mañana va a ocurrir algo histórico, y es el inicio de la perforación del primer pozo para la explotación gasífera en el Golfo de Venezuela, unos 50 kilómetros al oeste de Punto Fijo”, dijo Chávez.
“Deben saber los venezolanos que es un gran proyecto y una gran ventaja para Venezuela contar con la presencia de Rusia en el Golfo, porque la empresa Gazprom es la más grande del mundo en este campo”, añadió el gobernante.
Chávez afirmó que la importancia de esta relación “se pierde de vista” porque supone Gazprom aportará “su tecnología, su garantía, sus inversiones, la capacitación de nuestros cuadros y transferencia tecnológica”.
Además, recordó, de paso, la próxima llegada de “una escuadra rusa para hacer maniobras en el Mar Caribe, con el buque “Pedro el Grande”.
“Es una relación de alto peso estratégico”, dijo Chávez para luego explicar que ha sido posible porque “Venezuela se liberó de ser una colonia del imperio norteamericano y de no tener política exterior propia”.
También intervino en el contacto televisivo Sechin, quien coincidió con Chávez en que: “nuestras relaciones están adquiriendo un carácter estratégico” para beneficio “no solo de los participantes en estos proyectos, sino también de nuestros pueblos”.