Ante el nuevo aumento del combustible, el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) indicó que hay un impacto alcista en la estructura del costo, pero el gremio asegura que el precio del pasaje seguirá igual hasta diciembre.
Víctor Sánchez, viceministro de Transporte, señaló que los transportistas pueden renunciar al subsidio del pasaje si es lo que desean, pero advirtió que el costo no puede ser trasladado al usuario. De hacerlo, se exponen a multas y al retiro de sus unidades.
El Gobierno decidió liberar este viernes los principales itinerarios para que colectivos, vans y minibuses puedan cubrir los trayectos, luego de una reunión que fue a cuarto intermedio con los empresarios del transporte, quienes anuncian un paro de tres días desde el lunes.
Desde Cetrapam cuestionaron el silencio del Gobierno en cuanto al precio del pasaje y aseguraron que "están por debajo de lo que se requiere para operar".
El viceministerio de Transporte, Víctor Sánchez, criticó el aumento del combustible en los principales emblemas privados y consideró que "no es el momento de estar ganando demasiado", teniendo en cuenta la pandemia del Covid-19.
El viceministro de Transporte, Víctor Omar Sánchez Chamorro, expresó este miércoles que el precio del combustible para el sector de los transportistas se mantendrá por dos meses más, por lo que el precio del pasaje tampoco tendrá una variación.
La escasez de buses es persistente en las primeras horas de este martes, según los pasajeros, quienes a su vez manifestaron que no varió la situación con relación a los días anteriores. Sin embargo, desde Cetrapam niegan que haya regulada por parte del transporte público.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, negó este lunes que haya regulada por parte del transporte público de pasajeros, pero admitió que actualmente opera el 75% de la flota para llevar al 50% de los pasajeros.
Ante la regulada del transporte público durante las últimas semanas, Cetrapam argumentó este domingo que la situación se da por problemas técnicos con los buses, que a su vez genera una menor cantidad de unidades en las calles.
Cristian González, apoderado del Partido Liberal, manifestó que presentaron una denuncia penal contra los empresarios del transporte agremiados a la Cetrapam, el ministro de Obras, Arnoldo Wiens, y Pedro Britos, viceministro de Transporte, debido a las reguladas en plena pandemia.