18 sept. 2025

Censo revela recuperación de población de tortugas en isla de las Galápagos

Un censo reveló el proceso de recuperación que experimenta la población de tortugas gigantes en la isla de San Cristóbal, perteneciente al archipiélago ecuatoriano de Galápagos, informó este martes ese Parque Nacional.

la-tortuga-pepe-el-misionero.jpg

Censo revela recuperación de población de tortugas en isla de las Galápagos. Foto: periodistadigital.

EFE


Personal del parque efectuó en noviembre un recorrido por la isla para censar a las tortugas y se calcula que existen unos 6.700 ejemplares del animal, cuyo nombre científico es Chelonoidis chatamensis.

Entre la población hay un alto porcentaje de tortugas jóvenes y hembras, “lo que evidencia que se trata de una especie que, en términos ecológicos, está en proceso de recuperación”, indicó en un comunicado la institución.

La investigación permitió constatar que las tortugas se están desplazando hacia las tierras altas de la isla, que fueron parte de su hábitat antes de la presencia del ser humano.

La información obtenida permitirá diseñar “un mapa completo del área de vida actual y potencial de esta población”, que registra una alta supervivencia a pesar de la extrema sequía y la consecuente falta de alimento, señaló la fuente al indicar que entre los ejemplares localizados figuran 152 recién nacidos.

En el recuento participaron guardas de la Dirección del Parque Nacional Galápagos y científicos de Galápagos Conservancy, entidades ejecutoras de la Iniciativa para la Restauración de las Tortugas Gigantes.

Washington Tapia, científico que lideró la expedición y coordina la investigación, señaló que una de las prioridades de la Iniciativa para la Restauración de Tortugas Gigantes “es estudiar las especies menos conocidas, como en San Cristóbal, para generar conocimientos que permita a la Dirección del Parque Nacional Galápagos implementar acciones de manejo” para su conservación.

Además, tales acciones contribuyen a preservar los ecosistemas en donde habitan las tortugas que, con sus actividades y movimientos, “contribuyen a mantener la integridad ecológica” de las islas, indicó.

El censo se desarrolló durante dos semanas de noviembre y en él participaron 70 personas que también extrajeron muestras de sangre a las tortugas para determinar por medio de análisis su estado de salud.

Durante la expedición, por otra parte, se encontraron 69 ejemplares de Calandrinia galapagosa y 1.049 de Lecocarpus leptolobus, especies de plantas endémicas de la isla “que están en peligro crítico de extinción”, según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), agregó la fuente.

Más contenido de esta sección
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.