El Instituto Nacional de Estadística (INE) registró a 3.370 jóvenes interesados en digitalizar las planillas de datos del Censo 2022. De los inscritos solo quedarán 300 seleccionados.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que aún está pendiente el pago de unos G. 5.000 millones para censistas y supervisores. La justificación es que hay problemas de "procesamiento".
Luego de dos semanas del inicio del IV Censo Nacional de Población y Vivienda para Pueblos Indígenas en la Región Oriental, Occidental y en zonas urbanas de capital y Central, se completó el trabajo en más de 782 comunidades, aldeas, barrios, núcleos de familia y con individualidades de 14 departamentos del país.
Varias cuadrillas de censistas se despliegan durante la última etapa de la fase de recuperación de datos que se desarrolla en el marco del Censo 2022. Integrantes de las FFAA contribuyen con la recolección de datos en Central.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó una cobertura del 94% del Censo 2022 en las zonas urbanas hasta la fecha. A la par, siguen siendo censados los territorios rurales e indígenas.
El INE informó este martes que el pago a los censistas y supervisores voluntarios del pasado 9 de noviembre será una vez que se finalice el proceso de verificación de la lista. Aseguró que aún no se realizó ningún desembolso.
Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadística (INE), informó este lunes a la Cámara de Senadores que compraron 288.000 tapabocas por un valor de G. 144 millones para el Censo y no se utilizaron, por lo que se analiza donarlos al Ministerio de Salud.