14 jul. 2025

Cenquer: 60% de pacientes con quemaduras son niños

25624099

Día de la prevención. La ministra de Salud, María Barán, recorrió ayer los servicios del Cenquer tras la conferencia.

GENTILEZA

El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) registra que más del 60% de las pacientes que acuden al servicio por quemaduras son niños, de los cuales entre el 50% a 65%, son menores de 5 años, explicó el doctor Saúl Zaputovich, director del centro de salud pública.

Las cifras se dieron a conocer ayer en una conferencia de prensa en el marco de la conmemoración del Día Latinoamericano de Prevención contra las Quemaduras, que se celebra bajo el lema: “Todas las quemaduras son prevenibles”.

“Es un día que deberíamos recordar los 365 días del año, porque como estaba diciendo, la mejor forma de tratar una quemadura es prevenirla, que no ocurra y esos son, como nosotros llamamos, eventos, porque es la lesión que es prácticamente 100% evitable”, señaló. Instan a cuidar a los niños para evitar quemaduras.

Los casos más comunes en niños son la escaldadura, es decir, por líquido caliente, sea agua, comida, café, sopa, y en otro porcentaje menor es por fuego directo o por electricidad o metal caliente, pero el de mayor porcentaje es el líquido caliente, explicó.

Desde setiembre de 2022 a setiembre de 2023 se registraron 585 internaciones, 1.040 cirugías, 13.920 atenciones de urgencia y 2.530 curaciones en el quirófano.

Más contenido de esta sección
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna de Asunción a suspender el servicio de barrido y bacheo.