José Carlos Martin, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), sostuvo que el comunicado de la Casa Blanca demuestra el “fuerte respaldo” de las autoridades norteamericanas hacia el sector.
“Es un fuerte respaldo hacia las instituciones hacia su Departamento de Agricultura, hacia el Senacsa, hacia nuestros productores y nuestra industria. También es un respaldo muy importante hacia nuestra política internacional del Gobierno, respetando a la vida, a la paz mundial (caso Ucrania-Rusia) y a la democracia (caso de Taiwán)”, destacó.
ARP. Pedro Galli, titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), manifestó que están agradecidos por el apoyo y consideró que es un reconocimiento “de que la carne reúne todas las garantías y los más altos estándares de calidad, inocuidad y sanidad”.
Por su parte, el embajador de los Estados Unidos de América en Paraguay, Marc Ostfield, dijo que, con el texto, la Casa Blanca demuestra la relevancia de la relación bilateral y que consideran a Paraguay como un “socio comercial confiable”.
“Con nuestro apoyo desde la Embajada, el USDA y la Administración están trabajando arduamente en Wa-shington para informar a los miembros del Congreso sobre el riguroso proceso científico mediante el cual se certificó la carne vacuna paraguaya para el mercado estadounidense”, afirmó a Última Hora.
Los primeros envíos de carne a Estados Unidos se dieron en el mes de diciembre del 2023 y desde esa fecha se verificaron una serie de embarcaciones del producto.
Al mismo tiempo que seconcretaban las embarcaciones, legisladores del país del norte presentaron varias iniciativas con las intenciones de frenar los envíos de la proteína roja paraguaya.
A nivel local dudan que prospere el plan de los legisladores de EEUU.