20 jul. 2025

CDE: Construyen colectoras para la obra del viaducto en Km 10

32251248

Paciencia. Piden prudencia a conductores que pasan a diario.

wilson ferreira

Con el rugido de las primeras maquinarias sobre las calles colectoras a la altura del kilómetro 8,7 de la ruta PY02 comenzó oficialmente la construcción de las vías alternativas que acompañarán la edificación del tan esperado viaducto en uno de los nudos más conflictivos de Ciudad del Este, ubicado a la altura del kilómetro 10.

El movimiento de tierra, la instalación de señalización temporal a cargo del Consorcio Acaray-Tocsa, encargado de ejecutar el proyecto, busca facilitar el paso en la zona. La paciencia es vital en todo proceso de construcción de una obra que no solo se proyecta como una solución a la creciente congestión vehicular en la zona, sino un avance importante al desarrollo económico y urbanístico del este del país.

El Proyecto de Mejoramiento Vial del Nudo Kilómetro 10 se presenta como una respuesta estructural a una problemática que se arrastra desde hace más de una década y constituye un verdadero dolor de cabeza y ejercicio de paciencia para los más de 100 vehículos que diariamente cruzan por el lugar.

“El objetivo de estas labores iniciales es reducir al mínimo el impacto en el tránsito vehicular durante todo el proceso de construcción. Estamos ejecutando un plan que permitirá que las obras avancen con el menor perjuicio posible para la población, que ha esperado tanto por esta mejora”, afirmó el ingeniero Fernando Barúa, jefe del Departamento de Obras y Mantenimiento de Itaipu Binacional, responsable del proyecto y financiación del proyecto vial.

La estrategia contempla la implementación de un ambicioso Plan de Desvío de Tránsito (PDT) que se desplegará en dos frentes principales: Las vías colectoras en la franja de dominio y las nuevas arterias barriales que permitan una circulación fluida mientras dure la construcción del viaducto central. WF

Más contenido de esta sección
Todo el tejado del comedor de una institución educativa se desplomó hoy en una localidad rural de Horqueta, Departamento de Concepción. Por fortuna, ocurrió durante este receso invernal.
Pobladores de Caacupé y Piribebuy difundieron por altoparlantes el compromiso asumido por el gobernador de Cordillera en una llamada con la ministra de Obras. Se trata del asfaltado de un tramo que une ambas ciudades, anhelado hace cuatro décadas y que nunca se concreta.
Hace unos años quedó postrado por una parálisis parcial y desde entonces soporta fuertes dolores en el pecho. El tratamiento paliativo que recibe en la USF de la zona de Puerto Pinasco es insuficiente, por lo que precisa un traslado inmediato a un centro médico especializado.
Pobladores del distrito de General Aquino protestan por el mal estado de los caminos y acusan al MOPC de desidia. Exigen la pavimentación de 40 kilómetros para salir del aislamiento. La movilización incluyó cierres intermitentes de la ruta PY22 y se mantendrá por tiempo indefinido.
Esta Comuna itapuense destinó cerca de G. 2.000 millones en la adquisición de dos minibuses para mejorar el traslado de escolares y estudiantes del sector rural a los centros educativos del distrito.
El intendente de Santa Rosa Misiones, Rubén Jacquet, se aprestaba a brindar detalles sobre una obra en la compañía San Solano cuando los ladridos y gruñidos de dos perros rompieron la calma del bucólico acto.