16 jul. 2025

CBI seguirá vigente

La Cámara Baja rechazó el proyecto de resolución que pretendía la derogación de la Comisión Bicameral de Investigación contra el Lavado y Delitos Conexos, calificada como comisión garrote.

El cartismo impuso su mayoría para enviar al archivo la iniciativa, mientras que la oposición cuestionó que ni siquiera hagan una autocrítica sobre la cuestionada comisión, y se avale la vigencia.

“Están ebrios de poder, y posiblemente se ganaron mayoría parlamentaria, pero acá se plantea la filosofía de que “lo vamos a hacer porque tenemos los números”, sin tener en cuenta que el proyectista no está. Quieren correr del debate”, fue el reclamo del diputado Guillermo Rodríguez.

Su colega, Roberto González cree que los miembros de la CBI están desacreditados y que “ningunto de sus integrantes está limpio”, generando controversia con los cartistas.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez responsabilizó al Estado y al sistema de salud por la muerte de una niña de 13 años embarazada tras un abuso, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray. Cuestionó a los médicos por no salvar la vida de la madre en riesgo inminente.
El senador Dionisio Amarilla anunció que remitirá a EEUU el informe sobre el uso irregular de fondos destinados a oenegés, señalando que el 71% de los USD 52 millones se usaron para salarios y viáticos. También criticó a la DNIT por no colaborar con la investigación.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) señaló que con el caso de fentanilo mortal, que puso la duda sobre Gustavo Leite, su reputación depende de la presunción de inocencia. A su vez, cuestionó su envío como representante del país a EEUU, donde justamente la sustancia a la que fue ligado es un tema sensible.
El senador Gustavo Leite (ANR-HC), salpicado por el caso de fentanilo mortal en Argentina, logra el respaldo de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado para ser embajador de Paraguay ante Estados Unidos.
El director de Dimabel, el general Melanio Servín, explicó que una de las armas incautadas al EPP en los últimos días fue vendida legalmente, pero revendida sin papeles. Por otra parte, alegó que los fusiles requisados no figuran en el sistema y podrían estar ligados a redes de tráfico internacional investigadas en la operación Andina.