30 nov. 2023

CBI: Embajador de EEUU no irá, pero apoya lucha contra lavado

La CBI (Comisión Bicameral de Investigación) sobre lavado de dinero tiene previsto presentar hoy un capítulo parcial del informe, atendiendo a que el embajador de EEUU, Marc Ostfield, anunció que no asistiría a la convocatoria.

Sin embargo, el diplomático manifestó su compromiso de ponerse en contacto para seguir coordinando acciones de cooperación y acompañar la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Otro de los invitados fue el embajador de Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, quien tampoco asistiría.

Los que sí confirmaron que estarían presentes en la convocatoria son los senadores Enrique Riera y Desirée Masi.

“Lo que creo, en primer lugar, es que tenemos que intercambiar el estado del tema de lavado de dinero, a nivel internacional, las medidas que se toman internacionalmente, y cuáles podrían ser los aportes para colaborar con el Congreso Nacional, y podamos colaborar para llevar adelante todo este tipo de investigaciones y de aportes que puedan seguir contra la lucha de este flagelo”, remarcó Jorge Querey.

“También están convocados el senador Riera, porque en estos días estuvo haciendo públicas una serie de denuncias y vamos a ver en qué consisten”, manifestó el senador.

“La senadora Masi está convocada para que comparezca y explique un poco el contenido de las denuncias de los fiscales que está en curso y que ha presentado públicamente”, mencionó a la prensa.

Considera que se va a llegar a tiempo con la presentación del informe final, previsto para la quincena de octubre.

“Estamos avanzando lo suficientemente rápido. Toca aspectos generales del lavado de dinero, dos o tres casos emblemáticos, y finalmente se tienen comparecencias y anexos”, adelantó. “Creo que tenemos que compartir con organismos internacionales, que están en el tema de la droga, organizaciones criminales; quizá también a países involucrados como Brasil y EEUU”, refirió Querey.

Vía nota. El embajador de EEUU no participará de reunión.

Vía nota. El embajador de EEUU no participará de reunión.

Querey cuestiona que se enfríe caso del avión iraní

El titular de la CBI, Jorge Querey, indicó que llama la atención la conducta de las autoridades de Dinac, Aduanas y Migraciones en relación al caso del avión iraní.

En cuanto a la Fiscalía, sostuvo que se “ha caracterizado justamente por enfriar este tipo de temas”, tras los documentos que salieron a luz la semana pasada.

Refirió que estarían solicitando informes, y que el tema de las tabacaleras está muy vinculado a lo que la Bicameral está investigando.

“Indudablemente, este tema se está manejando de una manera que no estamos entendiendo la conducta de las instituciones que debieran responder, en cuanto a esto”, consideró el senador.

“Cuando comparecen ante la mesa directiva, la semana anterior, hablan de una regularidad total con respecto a los protocolos de Dinac, Migraciones y Aduanas”, dijo.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.