18:28-18/04/07
Por Oscar Bogado
Corresponsal Encarnación
Para muchos, la visita de Castiglioni, fue cumplida con el objetivo de recibir -si bien, de manera aún tímida- el apoyo de los empresarios de la zona, entre quienes se destacan industriales, arroceros, sojeros y cooperativistas. Aunque este punto no fue abordado por el vicepresidente con los periodistas locales, pues el mismo se adelantó a manifestar que se trataba de una “visita netamente empresarial a una progresista zona como es el departamento de Itapúa”.
“Vinimos a recorrer experiencias muy exitosas de un modelo que queremos que se implemente en toda la República, como es el de los Cluster Productivos, en el cual se unen la industria, los productores primarios, la comercialización y la industrialización. Y a partir de ahí la comercialización hacia el exterior”, explicó el vicepresidente.
Dijo que este es el modelo que se debería implementar en el país para superar rápidamente el estadio del subdesarrollo, fundamentalmente en el sector rural.
“En Itapúa tenemos estos modelos de Cluster Productivos, venimos a ver modelos exitosos de empresas que dan mucho trabajo y capacidad de desarrollo a nuestros compatriotas campesinos; venimos a reunirnos con todos estos sectores, y al mismo tiempo para ver si podemos llevar hacia otros lugares del Paraguay estas experiencias"; agregó el visitante.
SE QUEDÓ SOLO. En otro orden, estaba previsto que varios ministros acompañaran a Castiglioni durante su visita a la “Perla del Sur”, entre ellos, los titulares de Agricultura e Industria y Comercio, entre otros, pero finalmente el vicepresidente llegó solo en compañía de su hijo y de sus allegados inmediatos.
Refiriéndose a la ausencia de los ministros, Castiglioni dijo que ambos tenían compromisos importantes marcados con anterioridad.
Castiglioni obvió comentar sobre el hecho de que se esté quedando solo a causa del anuncio de su precandidatura presidencial, aunque aclaró que está rodeado de sus colaboradores personales y la gente que lo apoya.
“Fundamentalmente, siempre he trabajado con el sector empresarial, así como en el cooperativista, empresarial, pequeños productores y a partir de ahí he articulado a ellos con las instituciones del Estado. Pero, si en realidad, le prohíben a los funcionarios del Estado (Ministros) acercarse a mi, están perjudicando al país. Yo vengo a trabajar por el país, y si no me permiten trabajar están perjudicando a la nación”, sentenció el vicepresidente.
ADHERENCIA. El Vicepresidente reconoció que ya habló con casi todos los dirigentes de los distritos de Itapúa, miembros de varios movimientos internos del Partido Colraodo, quienes, aseguró, están dejando de lado sus corrientes originales para unirse a su proyecto presidencial. Entre ellos figuran adherentes de Reconciliación Colorada, 13 de Enero y Paz y Progreso.
“Lo importante que este es un proyecto que no levanta una bandera sectaria ni movimentista, nosotros levantamos una bandera nacional, tenemos las puertas abiertas para todos. No queremos levantar murallas, acá no hay gente de primera, segunda, ni de tercera; necesitamos gente de buena fe y voluntad"; acotó Castiglioni.