Nuevas inhibiciones de jueces surgen en el juicio formado por la tragedia ocurrida en el supermercado Ycuá Bolaños. Apenas conformado el jueves pasado un nuevo tribunal de Sentencia, dos de los cinco jueces sorteados se apartaron de entender en el pleito. Se trata de los abogados Segundo Ibarra, de la localidad de Caacupé, y Norma Salomón, de San Lorenzo.
Con el apartamiento de los dos magistrados restan solamente un juez titular y dos suplentes. Lo ocurrido hace que necesariamente deba volver a sortearse los nombres de nuevos jueces que podrían atender el caso.
El juez Hugo Camé Saldívar, de Lambaré, también fue sorteado, pero no se conoce aún si aceptó o no atender el pleito. También resta saber si los jueces suplentes, Fabriciano Villalba, de San Lorenzo, y Rodolfo Daniel Ledesma, de Filadelfia; aceptan atender o se inhiben del caso.
“Es por ello que nosotros habíamos solicitado a la Corte Suprema de Justicia para que intervenga en la causa y se haga posible la designación de magistrados para intervenir en la causa”, afirmó el abogado Ricardo Lataza, abogado querellante adhesivo.
SORTEOS REITERADOS. En más de ocho ocasiones ya se procedió al sorteo de jueces para atender la causa, pero todos resultaron inútiles, pues días más tarde a la designación los magistrados aluden que no pueden intervenir por amistad o por haber preopinado sobre la causa.
Para cada sorteo se procede a incluir el nombre de los magistrados dentro de un bolillero. Posteriormente la funcionaria judicial quita la bolilla y se conoce el nombre de cinco jueces sorteados.
El procedimiento llevado adelante por la Oficina de Sorteo de Juicios Orales es repetitiva y hasta cansadora.
El juez Gustavo Santander, coordinador de la citada dependencia, dijo que nada se podía hacer ya que el procedimiento así está establecido en la ley.
“Estamos haciendo todo lo posible para conformar el Tribunal de Sentencia, pero la inhibición masiva de magistrados hace que no se pueda conformar el organismo colegiado y poder juzgar la causa. Incluso, a los efectos de acelerar el procedimiento, dispusimos hacer conocer a los jueces sorteados solamente la carátula del expediente y las partes intervinientes. Es decir, ya no remitimos la totalidad del expediente a fin de evitar pérdida o extravío de la causa o los documentos”, apuntó Santander.
CASO SENTENCIADO. Los abogados Cecilia Pérez y Miguel Bernardes, ex defensores del procesado Víctor Daniel Paiva, reiteraron su apartamiento del caso. “Es por el hecho de que no tiene razón seguir en el pleito, puesto que el caso ya conoció de una sentencia y la calificación del hecho. Entonces, consideramos que ya no tiene razón seguir en el pleito, puesto que la condena con una máxima pena ya esta sentenciada. Por razones de decoro tenemos que dejar la defensa de Paiva”, dijo Cecilia Pérez.
La Coordinadora de Víctimas y Familiares del Ycuá Bolaños quiere que la Justicia ordene la acumulación de una sola causa y un solo juicio para todos los señalados como responsables.
En la causa son juzgados Juan Pío Paiva y María Victoria Cáceres de Paiva (propietarios), Víctor Daniel Paiva, el guardia Daniel Areco, y los accionistas del supermercado.
La Corte debe intervenir
El abogado Alejandro Nissen, querellante, cree que la Corte Suprema de Justicia necesariamente debe intervenir y poner punto final a esto. “De lo contrario será algo de no acabar. La inhibición de muchos magistrados no se ajusta a derecho; deben intervenir en el proceso y no inhibirse del caso”, expresó.
Nissen entiende que el juicio tiende a convertirse en un caos procesal, pues no existen jueces que quieran intervenir en el caso. “Propusimos una solución a la Corte Suprema de Justicia, porque veíamos venir el problema. A ello hay que sumar que entendemos que corresponde hacer un solo juicio, juntar a todos los sospechosos y finalmente dictar sentencia”, apuntó el profesional del derecho.
Nissen también entiende que es factible que se junten las tres causas abiertas: 1- Juan Pío Paiva y otros sobre homicidio doloso; 2- Bernardo Ismachoviez sobre exposición en lugares peligrosos y; 3- Funcionarios de la Municipalidad de Asunción sobre aprobación indebida de planos del supermercado.