16 jul. 2025

Cartes fue figura protagónica en la toma de posesión de su elegido

En su discurso, Peña agradeció a su mentor por “perseverar en la búsqueda del consenso”. Al entrar en la Catedral le dio un efusivo abrazo, mostrándole lealtad por llevarlo a la Presidencia.

24724410

Cartes. Fue mencionado por Peña en su discurso y fue ovacionado por parte del público.

ANDRÉS CATALAN

El ex presidente de la República y actual titular de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, con su sola presencia se llevó parte del protagonismo en la toma de mando de la presidencia de la República de Santiago Peña.

En su discurso central, el nuevo mandatario agradeció a su mentor y en la celebración del tedeum en la Catedral se acercó a darle un efusivo saludo. “Don Horacio Cartes, gracias por perseverar, sin desmayos, en la construcción de consensos y en la búsqueda de acuerdos por sobre las diferencias”, señaló Peña y el ex mandatario fue ovacionado por algunas personas que se encontraban en el acto realizado en el litoral del Palacio de López.

“Hoy nos toca llevar esa vocación política al servicio de todos los paraguayos. Deseamos ser un partido al servicio de la nación”, agregó Peña.

El presidente del Congreso, Silvio Ovelar, también mencionó al ex presidente en su discurso. Al tiempo de saludar a los presentes, se refirió al “señor presidente de mi partido, don Horacio Cartes”.

En la Catedral, el nuevo presidente iba saludando con la mano en alto a todos los presentes, junto a su esposa Leticia Ocampos, asintiendo con la cabeza y una sonrisa, pero al ver a Cartes, se detuvo, le dio un efusivo abrazo y le susurró unas palabras al oído. Esto ocurrió luego de haber sido recibido en el atrio por el cardenal Adalberto Martínez y se dirigía hacia los primeros asientos de la Catedral.

Antes de la celebración, no faltaron las personas que pedían una foto con el hombre fuerte de la ANR.

Cartes acudió acompañado de su novia Chiara Capdevila y se ubicó en el palco principal, junto a los ex presidentes Juan Carlos Wasmosy, Raúl Cubas, Luis González Macchi, Nicanor Duarte Frutos y Federico Franco, y algunos ministros.

Peña no ocultó su lealtad profunda hacia el hombre que lo empujó a la política partidaria y lo eligió para ser el candidato de su movimiento a la presidencia ya en el 2017 cuando perdió ante Mario Abdo, y el año pasado, cuando finalmente pudo ganar las internas y luego las generales frente a Efraín Alegre.

Cartes ya demostró que tiene una muy fuerte influencia en el nuevo gobierno con la designación de ministros muy cercanos a él.

Más contenido de esta sección
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.
La senadora Lizarella Valiente afirmó que el aborto en el caso de la niña de 13 años fallecida tras dar a luz pudo haberse autorizado legalmente mediante una junta médica, como lo permite el Código Penal. Cuestionó la falta de acción oportuna y sostuvo que la bebé “tiene derecho a vivir” y que el Estado la protegerá.
El senador Rafael Filizzola criticó la falta de avance de la denuncia que hiciera el Senado ante la Fiscalía y ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), contra el fiscal Lorenzo Lezcano, ex ministro del Interior. El parlamentario recordó que Lezcano contaba supuestamente con informes sobre el narcotraficante Sebastián Marset y su banda y que la falta de acción permitió la fuga de uno de los más buscados por la DEA.
La senadora Esperanza Martínez responsabilizó al Estado y al sistema de salud por la muerte de una niña de 13 años embarazada tras un abuso, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray. Cuestionó a los médicos por no salvar la vida de la madre en riesgo inminente.