19 jul. 2025

Carreras ambientales despiertan más interés entre los jóvenes

29618825

Análisis. Estudiantes de Ingeniería Ambiental y Forestal analizan focos de calor en laboratorios de formación de la Universidad Nacional de Asunción.

DANIEL DUARTE

El interés por entender y colaborar en la medición y la comprensión de los fenómenos climáticos motiva cada vez más a los jóvenes a inscribirse en las carreras científicas relacionadas con el medioambiente. El papel de los expertos cobra cada día mayor relevancia, sobre todo ante los últimos acontecimientos que se registran en el país, relacionados con la quema de basuras y el último incendio que afectó a más de 200.000 hectáreas en la zona del cerro Chovoreca en el Chaco.
Sara Seux, estudiante de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), destacó que todas las carreras que tienen una relación con las ciencias ambientales son fundamentales para “entender y mitigar los efectos del deterioro ambiental” y además, “desarrollar soluciones sostenibles para un futuro incierto”.

Contó que su carrera enseña especialmente a manejar “sistemas de información geográfica, sensores remotos, entender los satélites y la importancia que tienen estas y otras herramientas a la hora de monitorear los eventos que están ocurriendo en la naturaleza”.

“Es importante que hagamos de esto una retribución de la educación pública a la ciudadanía”, señaló Seux, destacando la carrera como “una herramienta profesional para “proveer información a quienes toman las decisiones políticas y abordan estas problemáticas”.

Diana Mieres, estudiante de Ingeniería Forestal, dijo, por su parte, que la carrera les permite capacitarse para ayudar a las causas relacionadas con los fenómenos climáticos. “Estamos aprendiendo muchísimo, queremos juntar cada vez más información para que esto sirva para el conocimiento de todos”, expresó.

Martina Miskinich, estudiante de la misma carrera, añadió a su vez que los profesionales que enseñan en la institución trabajan en conjunto con los alumnos para analizar y clarificar la información recibida por medio de satélites en un laboratorio.

Las carreras mencionadas incluyen materias de ecología, género, interculturalidad, gestión ambiental y de riesgos, entre otras. También fomentan voluntariados y entre sus objetivos se incluye “entregar al Paraguay expertos en una problemática tan sensible como los incendios forestales”.

PREVENCIÓN. Las estudiantes están de acuerdo con que las autoridades deben preocuparse más por el futuro. “Apelar a que se ejecuten normas como los planes nacionales de manejo de fuego”, apuntó Seux.

“Las quemas son ilegales. Y todos nosotros estamos perdiendo porque no se están ejecutando de manera correcta las medidas de prevención de incendios y de monitoreo y fiscalización”.

29618830

Los incendios no son causados por el cambio climático, sino son agravados por estos y los hace más extremos. Sara Seux, estudiante.

29618839

Monitoreo. Por medio de satélites se monitorean focos de calor y de incendio alrededor del globo.

Más contenido de esta sección
Haciendo un llamado a los consagrados y consagradas a reencontrarse con su vocación como una experiencia radical de Dios, el nuncio apostólico en Paraguay, Mons. Vincenzo Turturro, dio apertura a la 66ª Semana Nacional de la Vida Consagrada, organizada por la Conferencia de religiosos y religiosas del Paraguay (Conferpar) bajo el lema “Vida Consagrada: Peregrinos de la Esperanza”.
Los trabajos en la infraestructura edilicia del Hospital de Trauma comenzarán la próxima semana y tendrán una duración de 18 meses. Los fondos provendrán de Itaipú Binacional.
Desde que nació Gian Franco padece de epilepsia refractaria que, entre otras funciones, ha afectado su habla y también su movilidad.
Antes de apartarse momentáneamente de su cargo, el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, solicitó excluir cuatro cuencas de desagüe pluvial del plan de inversión de los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones), que compromete a ocho cuencas. La mitad de las obras que justificaron esta emisión de bonos siguen sin ejecutarse, pese a que ya pasaron más de tres años.
La tradicional fiesta patronal en honor a San Charbel Makhlouf, organizada por la Misión Libanesa Maronita del Paraguay y la parroquia San Charbel, en Itá Enramada, se realizará este domingo. La jornada de fe y devoción comenzará a las 09:30 con una procesión vehicular que llevará la imagen del santo por las capillas aledañas, acompañada por los Heraldos del Evangelio.
Luego de la reunión con la ministra de Salud, María Teresa Barán, los médicos recibieron como respuesta que no habrá reajuste salarial para el sector por lineamiento de la Administración pública.