19 jun. 2025

Carlos Slim es ahora el segundo hombre más rico del mundo

La fortuna del empresario mexicano, dueño en Paraguay de CTi Movil, habría llegado el 29 de marzo a 53,100 millones de dólares, por lo que pasó del tercer al segundo sitio en la clasificación de la revista Forbes.

REUTERS-EFE
México DF
El empresario mexicano Carlos Slim se habría convertido en el segundo hombre más rico del mundo y está a 2,900 millones de dólares de alcanzar al número uno, el fundador de Microsoft, Bill Gates, según lo publicado por la revista Forbes en su sitio en internet.
La fortuna de Slim habría llegado el 29 de marzo a 53,100 millones de dólares, por lo que pasó del tercer al segundo sitio en la clasificación de Forbes, desplazando al inversionista Warren Buffett, y acercándose a Gates, quien posee un capital de 56,000 millones de dólares, según Forbes.
Buffett, con una fortuna de 52,400 millones de dólares, se había mantenido como el segundo hombre más rico del mundo durante siete años, Gates ha liderado la lista por 13 años.
Slim, de 68 años, es dueño del mayor operador de telefonía celular en América Latina, América Móvil, de la mayor operadora de telefonía fija e internet en México, Telmex, además de empresas de infraestructura y construcción, así como minoristas, conglomerados industriales y un grupo financiero.
Sus siete empresas que cotizan en la bolsa mexicana de valores suman, en promedio, más del 40 por ciento del volumen diario negociado en el mercado.

US$ 4000 MILLONES. Forbes dijo que Slim ha sumado 4.000 millones de dólares a su fortuna desde la última medición de la revista, hace unos dos meses, debido al crecimiento del valor de las acciones de empresas que cotizan en bolsa.
América Móvil y el gigante estadounidense de la telefonía AT&T anunciaron a inicios de abril que presentaron propuestas para adquirir cada uno una tercera parte de la controladora Olimpia, la principal accionista de Telecom Italia.
“América Móvil está arriba 4 por ciento desde que anunció a inicios de este mes que estaba en pláticas para comprar un tercio de Olimpia”, dijo Forbes.
“En contraste, las acciones de Berkshire Hathaway, de Buffett, han bajado ligeramente”, añadió la publicación en su sitio en internet.
Slim es hijo de inmigrantes libaneses que hicieron una modesta fortuna con una tienda minorista en el corazón de la Ciudad de México y con la compra de algunas propiedades a bajos precios durante la Revolución Mexicana de 1910.
A pesar de su enorme fortuna mantiene un estilo de vida sobrio. Ha vivido en la misma casa por más de 30 años.
En los últimos años varias firmas de este ingeniero civil, graduado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se expandieron en Latinoamérica, principalmente las de telecomunicaciones, a través de adquisiciones de otras compañías, al punto que ya opera en 16 países de la región y en EEUU.
En 2006 adquirió la totalidad de Verizon Dominicana, la mayor firma de telecomunicaciones de República Dominicana, y de Verizon Puerto Rico.
En Colombia compró las empresas de televisión por cable TV Cable, Superview y Cablepacífico, en Brasil adquirió la telefónica Embratel y en Argentina, la compañía de informática Ertach.
La riqueza de Slim es equivalente al 6,3 por ciento de la producción económica anual de México, una comparación que si se extendiera a Bill Gates dispararía su fortuna a 784.000 millones de dólares, según Forbes.

Sus empresas
A través del Grupo Carso, Slim posee empresas dedicadas a la manufactura y comercialización de productos para la industria de la construcción, infraestructura, petróleo, energía, electrónica, automotriz y telecomunicaciones. Es también el fabricante de todos los cigarrillos marca Marlboro que se consumen en México en sociedad con Philip Morris, socio de la aerolínea de bajo costo Volaris y de la cadena Televisa. En 2006 adquirió la totalidad de Verizon Dominicana, la mayor firma de telecomunicaciones de República Dominicana, y de Verizon Puerto Rico. En Colombia compró las empresas de televisión por cable TV Cable, Superview y Cablepacífico, en Brasil adquirió la telefónica Embratel y en Argentina, la compañía de informática Ertach. En los últimos años Slim ha dejado las riendas de su imperio en manos de sus tres hijos (Carlos, Marco Antonio y Patrick) y de sus yernos.

Millonarios en la región
En América Latina, Brasil es el país con más multimillonarios en la lista, los mismos 20 que España. Le sigue México con 10, como Corea del Sur, Chile colocó a tres, Colombia y Venezuela a 2, y Argentina a uno.
Rusia tiene 53 nombres en la lista, dos menos que Alemania, pero EEUU es de lejos el país con más multimillonarios.
La cantidad de multimillonarios, quienes tienen una fortuna de más del 1.000 millones de dólares, creció un 19% el año pasado, en medio de un avance de los potentados en países como Rusia, que sube al tercer puesto entre las naciones con más ricos, e India que superó a Japón.