Si se consideran las estadísticas del BCP sobre la inflación, el salario mínimo legal vigente podría aumentar entre 3% y 4%. Cifra oficial debe de ser informada por la banca matriz a instancias de Conasam.
La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, informó este miércoles que se registran 306.000 desempleados durante el primer trimestre de este año y que la cantidad aumentó en 40.000 con respecto al primer trimestre del año 2020.
La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, señaló que el país alcanzó al cierre de febrero de este año el mismo nivel de empleo formal que había en enero de 2020, antes del brote de la epidemia del Covid-19.
La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, confirmó que este martes se hará una fiscalización de la empresa en la que supuestamente se prohibió hablar en guaraní. La Secretaría de Políticas Lingüísticas enseguida se pronunció al respecto, pero no tiene la competencia de intervenir de manera directa.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) informó este lunes que recibieron unos pedidos de suspensión laboral prolongada hasta marzo del 2021 que afectan a unos 7.000 trabajadores, a raíz de la pandemia del Covid-19.
El Ministerio de Trabajo tiene entre sus objetivos la aprobación en el Congreso de un proyecto de ley que contempla la creación de un seguro de desempleo, una iniciativa del Ejecutivo, junto con patronal y sindicatos, surgida a raíz del impacto del coronavirus.
Los empleados de la cadena de minisúper, que corren peligro de perder sus puestos de trabajo, se manifestaron este miércoles frente al Ministerio de Trabajo. La firma anunció el cierre temporal de varios de sus locales.
La organización Frente Nacional Anticorrupción se manifestó este miércoles frente al Congreso Nacional contra la corrupción. Además, los ciudadanos piden la salida de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.
La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, informó que unos 60.000 empleados aún no pudieron retomar sus actividades desde el inicio de la cuarentena por el Covid-19. Respecto al impacto de la pandemia en el empleo, aseguró que los jóvenes y mujeres son los más afectados.
La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, comentó que en el Paraguay la mayor fuerza laboral se concentra en los adultos, por lo que la desocupación y la subocupación afectan más a los jóvenes.