Recordó en una entrevista con Rome reports que el propio Francisco al ser electo Sumo Pontífice destacó que venía de la periferia.
‘‘Como ha dicho el Santo Padre tan bien cuando me entregó la birreta el 27 de agosto, que era un homenaje para el Paraguay, para el pueblo paraguayo. Y yo sentí así, que realmente este nombramiento ha sido un homenaje no tanto a mi persona sino a la fe de un pueblo, de 475 años de creación de la primera diócesis del Río de la Plata con sede en Asunción’’.
Otros países así como Paraguay no tenían representación en el Colegio Cardenalicio hasta el Consistorio de agosto de 2022. Algunos de esos países son Timor Oriental o Mongolia. Adalberto Martínez cuenta que, antes del Consistorio, pudo reunirse con ellos y ser testigo de la comunión que se vivía.
‘‘(...) lo entiendo por lo menos como cardenal, que haber sido mirados por el Santo Padre para integrar el Colegio Cardenalicio es para trabajar por la unidad y en comunión entre nosotros sea el tema que fuere. Realmente nos damos cuenta de que el Evangelio es para todas las latitudes’’.
La agencia de noticias del Vaticano señala al primer cardenal paraguayo, el Papa profundiza en su esfuerzo por formar un Colegio Cardenalicio más similar a la distribución de católicos en el mundo y se espera que cada vez haya más purpurados del resto del mundo.