13 ene. 2025

Cancillería y Senado elaboran adenda en la que el MEC es clave

24829603

Diplomacia. El canciller Rubén Ramírez Lezcano y el embajador de la UE, Javier García.

archivo

La implementación del convenio firmado por el Paraguay con la Unión Europea (UE) de carácter financiero y en apoyo a la transformación educativa se halla principalmente bajo la responsabilidad de los ministerios de Educación y Ciencias (MEC) y de Hacienda (actualmente de Economía). En particular, para garantizar el cumplimiento de los objetivos acordados previamente, según aclararon fuentes diplomáticos europeas.

Sin embargo, en la adenda al convenio que plantean actualmente los senadores y que están trabajando directamente con el canciller, Rubén Ramírez Lezcano, para proponer a la UE como alternativa a la derogación del documento, estas instituciones no están involucradas directamente. En una reunión que hubo en el Senado, asistió el ministro de Educación, Luis Ramírez, posteriormente ni los senadores ni el ministro de Exteriores lo mencionaron en la elaboración de la adenda por la que pretenden modificar términos del documento y la administración de los recursos.

El convenio “Programa de Apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en Paraguay” alcanza un monto de 38 millones de euros (303.000 millones guaraníes). Había sido firmado por Cancillería en agosto 2020 y ratificado por el Congreso en noviembre 2020. Tiene una duración de 5 años.

El objetivo general del acuerdo es mejorar las competencias y los conocimientos de la población paraguaya mediante una educación de calidad, mediante el apoyo a la implementación del Plan de Acción Educativa 2018-2023.

Los desembolsos de la cooperación financiera no reembolsable estaban previstos 3 partes: En el 2021, ya desembolsado. Sin embargo, aún están pendientes los correspondientes al 2022 y 2023, por los ataques durante la campaña electoral pasada en la que los cartistas, hoy en el gobierno, instalaron que el convenio es un instrumento de la UE para introducir la ideología de género.

APOYO COMPLEMENTARIO. El canciller Lezcano adelantó que entre las modificaciones a ser introducidas en la adenda está cambiar que la administración de los recursos no esté a cargo de las oenegés.

Nuestra fuente diplomática aclaró que no existe tal cosa en el convenio y explicó que en la parte denominada apoyo complementario la Universidad Nacional de Asunción, apoya la formación inicial docente; la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), está para mejorar los resultados del aprendizaje y la educación técnico y profesional; y la única oenegé involucrada es Juntos por la Educación, que está para fortalecer la veeduría del sector educativo; y existe una asistencia técnica al MEC (manejada por la empresa de la Cooperación al Desarrollo de Alemania, GIZ), para mejorar las capacidades del Ministerio y la prestación de servicios educativos. Hasta ayer el proyecto de ley impulsado y aprobado para derogar el convenio no se envió aún al Senado para que siga el circuito legislativo. De este modo, se gana tiempo para apurar la adenda y presentarla lo antes posible a la consideración de la UE que, a su vez, debe someter el asunto al análisis de sus órganos decisorios. Este trámite puede ser rápido o lento según el contenido de la adenda.

Más contenido de esta sección
La corrupción y los abusos de poder que envuelven al entorno de Nicolás Maduro y la presión internacional, que dice debe ser permanente, incidirán para el cambio desde el mismo interior del sistema en la Venezuela, según Federico González.
Poco avance. Seguimiento de 119 casos emblemáticos de corrupción pública revela que hasta hoy suma millonario daño patrimonial contra el Estado. Organizaciones civiles hacen un seguimiento.
El legislador liberal está en la línea de los que hacen oposición en el Congreso e insiste en que Peña no tiene autonomía y es lo que lo convierte en “débil”, aunque con una línea autoritaria marcada desde su equipo. Apela en la oposición a que se logre sintonía para disputar el poder.
El colorado Arnoldo Wiens vuelve a la escena política con la mirada puesta en 2028. Su estrategia inicial será la conformación de equipos para las elecciones municipales.