Aunque no precisaron cuál será la fórmula para evitar que se pierdan los 38 millones de euros de un convenio de cooperación financiera destinados a educación, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, y el embajador de la Unión Europea (UE), Javier García de Viedma, anunciaron ayer que iniciaron un diálogo técnico y diplomático para resolver el inconveniente que genera la intención del nuevo Gobierno de derogar la ley por la que se aprobó dicho acuerdo. Tras la reunión con el ministro de Relaciones Exteriores, el diplomático europeo informó que trataron el tema “que más nos preocupa a la UE, que es la posible derogación del convenio internacional en materia de educación”. Dijo que establecieron un marco de diálogo para tratar de salir “de este pequeño impasse que tenemos” y tratar sobre todo de buscar soluciones que satisfagan a todos. Por su parte, el canciller Ramírez informó que abordaron todos los temas de la agenda bilateral, incluyendo “la delicada situación que nos plantea el acuerdo de cooperación en materia de educación”.
En tal sentido, explicó que trabajarán para poder resolver este asunto en el marco de la Constitución del Paraguay y los valores y tradiciones de nuestra sociedad. “Próximamente van a tener noticias del proceso de evolución de nuestro diálogo que empezamos ya, con una tarea conjunta a nivel técnico y diplomático”, indicó. El canciller alegó que para la República del Paraguay las relaciones con la Unión Europea son muy importantes, “son relaciones que queremos preservarlas, cultivarlas y profundizarlas de una manera muy positiva”. El embajador García de Viedma agregó que valoraron conjuntamente la cooperación de la UE en el país como algo muy positivo y que ambas partes desean se siga produciendo, “que siga generando prosperidad, estabilidad social, integración y reforzando los lazos mutuos que son muy antiguos, fuertes y provechosos”.