18 jul. 2025

Cancillería y Embajada de la UE buscan salvar cooperación

24756927

Cancillería. Embajador Javier García y el ministro Ramírez.

gentileza

Aunque no precisaron cuál será la fórmula para evitar que se pierdan los 38 millones de euros de un convenio de cooperación financiera destinados a educación, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, y el embajador de la Unión Europea (UE), Javier García de Viedma, anunciaron ayer que iniciaron un diálogo técnico y diplomático para resolver el inconveniente que genera la intención del nuevo Gobierno de derogar la ley por la que se aprobó dicho acuerdo. Tras la reunión con el ministro de Relaciones Exteriores, el diplomático europeo informó que trataron el tema “que más nos preocupa a la UE, que es la posible derogación del convenio internacional en materia de educación”. Dijo que establecieron un marco de diálogo para tratar de salir “de este pequeño impasse que tenemos” y tratar sobre todo de buscar soluciones que satisfagan a todos. Por su parte, el canciller Ramírez informó que abordaron todos los temas de la agenda bilateral, incluyendo “la delicada situación que nos plantea el acuerdo de cooperación en materia de educación”.

En tal sentido, explicó que trabajarán para poder resolver este asunto en el marco de la Constitución del Paraguay y los valores y tradiciones de nuestra sociedad. “Próximamente van a tener noticias del proceso de evolución de nuestro diálogo que empezamos ya, con una tarea conjunta a nivel técnico y diplomático”, indicó. El canciller alegó que para la República del Paraguay las relaciones con la Unión Europea son muy importantes, “son relaciones que queremos preservarlas, cultivarlas y profundizarlas de una manera muy positiva”. El embajador García de Viedma agregó que valoraron conjuntamente la cooperación de la UE en el país como algo muy positivo y que ambas partes desean se siga produciendo, “que siga generando prosperidad, estabilidad social, integración y reforzando los lazos mutuos que son muy antiguos, fuertes y provechosos”.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.