En este contexto se plantea un programa integral de mejoramiento de los servicios del Ministerio tanto en el ámbito interno gubernamental como en el ámbito externo a la ciudadanía, aclaró. Aunque, precisó que la aplicación del plan “está un tanto alterado porque los recursos que disponemos es solo para mover tres embajadores”, informó.
Tras haber vivido en el exterior y después de muchos años en el servicio privado, tanto él como canciller y el presidente Peña constataron que el Paraguay “es desconocido o es mal conocido”., según el ministro.
Por eso, consideran que se debe realizar un gran esfuerzo en definir una estrategia y un plan de acción para poder modificar la imagen del país. “Ese es un esfuerzo desde el punto de vista de la política internacional, de la proyección, de la presentación de nuestro país ante la comunidad internacional, pero fundamentalmente desde lo interno, con el fortalecimiento institucional, de las capacidades, del mejoramiento de los servicios y bienes públicos. De la facilitación y desburocratización de estos servicios públicos, del comercio y de las inversiones”, describió. Sobre la base de la estrategia país desde Cancillería adoptarán objetivos que se irán acordando con los embajadores y demás funcionarios. “Dependiendo de cada destino, la idea es promover Paraguay para atraer inversores. Nuestros funcionarios tendrán que ir a X cantidad de actos, reunirse con X contrapartes que estarán relacionados con los objetivos definidos. Y de ese modo se evaluará, se contrastará y analizarán los resultados”, dijo. El servicio exterior necesita de esa evaluación permanente, entiende el nuevo ministro. “Ver si hubo logros y si hay que cambiar estrategias”. Es consciente de que tienen 5 años de gestión, “pero ahora tenemos que iniciar los cambios”.
FUNCIONARIOS En un boletín emitido este fin de semana, Cancillería informó de un “profundo proceso de revisión de perfiles de funcionarios y reestructuración institucional” con la intención de generar una mayor eficiencia. El objetivo es tener una institución ágil, eficiente y alineada con el propósito de posicionar al Paraguay en el mundo enfatizando capacidades profesionales que respondan a las necesidades de las diferentes representaciones. En este marco el viernes último, el Poder Ejecutivo, por medio de un decreto dio por concluidas las funciones de 85 funcionarios consulares que no pertenecen al escalafón diplomático ni al administrativo y técnico del MRE y que prestaban servicios en diferentes representaciones.
También se comunicó a 319 contratados en el servicio exterior que para la renovación de los contratos, que fenecen el 30 de setiembre, se realizará un análisis considerando las necesidades institucionales y el lugar de prestación de servicios. En una segunda instancia se tomarán determinaciones similares con las representaciones diplomáticas ante los diferentes países del mundo, se aclaró en el comunicado. “Nosotros vamos a cumplir con los espacios que tenemos hoy para la designación de embajadores. La primera etapa va a ser nombrar en aquellos países donde tenemos vacancias. Estamos trabajando en la arquitectura de los destinos, pero primero tenemos que terminar la ecuación de cuál es la estrategia con qué país. De ahí vamos a definir los perfiles no solo del embajador, sino de todo el staff diplomático que acompañe a este”, precisó Ramírez Lezcano a ÚH
Recordó que hay más de 14 embajadas que tienen vacantes el cargo de jefe de misión. “Es la realidad con la que nos encontramos. En la Argentina hace más de 2 años que no tenemos embajador. En Corea del Sur y ante las Naciones Unidas tampoco, por citar algunos”, señaló.