14 nov. 2025

Cancillería dice no contar aún con candidato para embajador en EEUU

Se especula que el cargo puede ser el Plan B para el canciller Rubén Ramírez, en caso de no lograr su elección en la OEA, aunque también hablan que destino debería reservarse a un político.

30787782

Destituido. José Antonio Dos Santos, cuando fue recibido por el presidente Joe Biden.

ARCHIVO

La reciente destitución, el lunes, de José Antonio Dos Santos, embajador ante Estados Unidos, que ya desde el año pasado estaba en la lista de los que iban a ser reemplazados, encendió expectativas en el ámbito diplomático y político respecto a quién irá a ocupar el cargo, en coincidencia con el particular momento en el país americano, que acaba de inaugurar un nuevo mandato del presidente republicano, Donald Trump, y el coqueteo de Santiago Peña con este.
Apenas Presidencia publicó el Decreto N°3244 por el cual dio por terminadas las funciones del embajador Dos Santos, comenzaron las especulaciones y análisis sobre el perfil del candidato o candidata para llenar tan apetecible vacancia en Washington DC.

Hasta ayer, en las conversaciones con algunos diplomáticos, activos y retirados, básicamente surgieron dos hipótesis: Una es que el Ejecutivo liberó el cargo debido al fiasco que significó para el presidente Santiago Peña haber quedado fuera en la ceremonia de asunción de Donald Trump.

Este hecho precipitó la destitución de Dos Santos, que estaba previsto que se diera en poco tiempo más, para contar con un Plan B, en caso de que el canciller, Rubén Ramírez Lezcano, no consiguiera reunir los votos para consagrarse como el próximo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), para el periodo 2025-2030.

Al consultar a Cancillería, a través de su servicio de prensa, si ya se tiene candidato o candidata para proponer como embajador/a ante los Estados Unidos, la respuesta fue que aún no, y que se están analizando nombres.

La otra hipótesis es que, dada la nueva administración Trump, y el interés de parte del gobierno de Santiago Peña de conseguir mayor cercanía para plantear el levantamiento de las sanciones al ex presidente Horacio Cartes, al puesto debe destinarse un político.

En este sentido, el nombre del senador cartista Gustavo Leite siempre se ha mencionado, aunque para muchos este legislador aspira más bien al cargo de ministro de Relaciones Exteriores.

También se habla, aunque con menos fuerza, de otro cartista, Derlis Maidana.

Con relación a la Embajada en los Estados Unidos, el año pasado había surgido el nombre de la entonces jefa del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Lea Giménez, pero finalmente esta fue descartada, luego de que saliera acompañando al canciller en el momento en que este pedía que Estados Unidos adelante el retiro de su embajador, Marc Ostfield, por la crispación que provocó la ratificación de sanciones de la OFAC a Tabesa, empresa vinculada a Cartes.

Por esa época se comentaba en el ámbito de la Cancillería que Dos Santos, designado embajador ante los Estados Unidos en 2021 por el gobierno anterior (Mario Abdo Benítez), sería destinado al Consulado en Los Ángeles o en Miami, pero no se concretó.

Recientemente el Ejecutivo premió con el cargo de cónsul general en Miami al político colorado Tomás Bittar.

En caso de que Ramírez Lezcano obtenga el cargo de secretario general de la OEA, dejará Cancillería y el posible sucesor sería el viceministro Víctor Alfredo Verdún, aunque también hay presión de los políticos para que sea un no diplomático.

<b>Especulan con candidatura de Machado para la OEA</b> <br/>Un comentarista del diario El Nacional (Venezuela) posteó ayer en la red X la idea de que “la designación de María Corina Machado en la secretaría general de la OEA sería liquidar a Nicolás Maduro en lo geopolítico, al llenar el vacío que tiene Venezuela en ese espacio. Debilitará aún más su neodictadura y anularía su írrita reforma constitucional”. Al respecto, el ex canciller Eladio Loizaga opina que evidentemente es una estrategia que busca debilitar a la dirigente de la oposición venezolana, electa vicepresidenta en julio de 2024. “No creo que abandone su lucha y deje a toda la gente colgada”, evaluó. Para el canciller sustituto, Víctor Verdún, en esta etapa final de la elección de un nuevo secretario general de la OEA, irán apareciendo este tipo de informaciones, “sin mucho sustento”. Asegura que están muy confiados en que el ministro Ramírez Lezcano reunirá los votos.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Zacarías Irún dio “lecciones” para ganar unas elecciones tras la derrota en Ciudad del Este. Sostuvo que se debe tener un buen candidato y una bandera que defender. Por otro lado, dijo que no patea al “perro muerto” y que todos tienen un grado de responsabilidad.
La Contraloría inició un examen de correspondencia sobre los bienes de Carlos Humberto Benítez, comandante de la Policía, y de su esposa, una funcionaria del MEC. Benítez informó en sus DDJJ que la quinta en Areguá lo recibió en concepto de “herencia recibida por mi esposa por parte de sus padres” pero no figura el edificio en Capiatá que supuestamente le pertenece, según la denuncia del senador Carlos Núñez, y que el comandante dijo que es de su familia, no de él.
El legislador de Yo Creo (ex Cruzada Nacional) dijo que fuentes policiales suyas también le señalan que hay corrupción en traslados policiales. Pidió que el Senado se interese en llevar la denuncia del senador colorado oficialista Carlos Núñez y que la Fiscalía inicie una investigación de oficio.
La ex senadora y referente de la oposición Kattya González sostuvo la necesidad de dialogar en la mesa Unidos por Asunción para definir el mecanismo de elección de la candidatura a la Intendencia. Asimismo, indicó que la alianza se debe inscribir en diciembre, no así la candidatura, como señala el TSJE.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken adelantó que presentará un proyecto de ley para votar con papeletas y máquinas en las próximas elecciones municipales y generales. Los ministros del TSJE participarán este lunes de una reunión en Diputados para responder y socializar dudas sobre el incidentado proceso de licitación de arrendamiento de las máquinas de votación.
La próxima semana fenece la suspensión de 60 días sin goce de sueldo para el senador Javier Chaqueñito Vera, quien volverá a ocupar su banca. Desde la oposición lamentaron que Lucía Mendoza deba dejar el escaño, luego de haber orientado su breve gestión a las reivindicaciones de los pueblos originarios.