12 nov. 2025

Canciller argentino busca cerrar acuerdo comercial con EEUU

UHMUN20251112-039c,ph01_25055.jpg

Canciller argentino. Pablo Quirno negocia en EEUU.

EFE

El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto de Argentina, Pablo Quirno, viaja a EEUU para avanzar en las negociaciones de un acuerdo comercial con el Gobierno de Donald Trump.

Quirno, quien regresó el fin de semana de acompañar al presidente Javier Milei en una pequeña gira por EEUU y Bolivia, partió otra vez en un nuevo viaje que, según explicó el canciller, tendrá por objetivo avanzar en cuestiones técnicas del acuerdo comercial bilateral.

“Hemos sido una economía muy cerrada y la mejor manera que tiene la Argentina para crecer es exportando e importando las cosas que necesitamos para seguir con ese crecimiento”, afirmó el ministro.

El viaje se produce poco después de que el embajador argentino en Washington, Alejandro Oxenford, afirmara este lunes a la prensa local que el acuerdo comercial con EEUU estaba “prácticamente cerrado”.

“Hay muchas cosas que se están discutiendo, somos optimistas. La reunión bilateral entre el presidente Trump y el presidente Milei fue muy buena para terminar de cerrar los últimos aspectos”, detalló además Quirno, quien destacó que la “alianza estratégica” entre ambos países está “basada en los valores occidentales”.

En paralelo, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmó este martes que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) activó “una pequeña cantidad” del acuerdo de intercambio de divisas firmado entre ambos países en octubre pasado por hasta 20.000 millones de dólares.

“Se utilizó una pequeña cantidad del swap y ya obtuvimos una ganancia”, señaló Bessent en declaraciones a la cadena MSNBC. EFE

Más contenido de esta sección
Soldados de la Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) disparaban “sin restricciones” a civiles por orden de sus superiores y usaban sistemáticamente escudos humanos palestinos, según se revela en un documental de la cadena británica ITV que se emitirá este lunes y en el que se denuncia “un colapso de las normas y restricciones legales” en la Franja de Gaza.
El Ministerio de Sanidad israelí informó este domingo de la muerte de un niño en Jerusalén a causa del sarampión, el noveno deceso por esta enfermedad desde que se declaró el brote en el país en mayo de este año, debido a la falta de vacunación por parte, sobre todo, de la población judía religiosa y ultraortodoxa.
Bolivia inicia este sábado una nueva etapa política y diplomática con la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente, quien prometió abrir el país “al mundo”, en una ceremonia que marcará el fin de casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) y el comienzo de un Gobierno de tendencia centrista.
El clima en el mar del Caribe –en costas venezolanas– sigue caliente por la presencia de buques de guerra estadounidenses, hecho que para el Ministerio de Exteriores ruso se trata de un “despliegue injustificado”.