Científicos de Google y de la Universidad estadounidense de Northwestern han desarrollado un sistema de inteligencia artificial capaz de detectar cáncer de pulmón mejor que los radiólogos, lo que podría favorecer el diagnóstico temprano de un tumor que al año mata a más de un millón de personas en el mundo.
Una de las principales consecuencias del tabaco es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la cuarta causa de mortalidad en el mundo. Esta afección puede desencadenar en otras más graves como el cáncer de pulmón. La única forma de prevenir es dejar de fumar.
Noviembre Azul es la campaña lanzada para la concientización sobre el cáncer de próstata, enfermedad que puede afectar a uno de cada siete hombres entre 45 y 50 años. Se trata de la segunda causa de muerte entre los hombres a nivel mundial y en Paraguay, solo entre el año 2017 y 2018, se registraron 1.329 casos nuevos y 456 muertes.
El cáncer de pulmón es la enfermedad neoplásica más mortal en América Latina y la que menos atención recibe del sector salud, reveló el estudio "Cáncer de pulmón en América Latina: es hora de dejar de mirar hacia otro lado", realizado por The Economist Intelligence Unit (EIU).
Un grupo de legisladores presentó este lunes el proyecto de ley que crea el Programa Nacional de Control del Cáncer. La propuesta establece los mecanismos para la atención integral de las personas que padecen esa enfermedad. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, estuvo presente en la audiencia pública.
Los españoles tendrán una esperanza de vida de 85,8 años de edad en 2040, convirtiéndose así en el país con mayor esperanza de vida del mundo, según un estudio de la Universidad de Washington (Seattle, EEUU).
El cáncer de pulmón ocasiona 60.000 muertes al año en América Latina, según refleja el informe elaborado con datos de doce países de la región elaborado por la Unidad de Inteligencia de The Economist, difundido este lunes en Bogotá.