“Están empujando a Santiago Peña a un conflicto, todavía no dimensionado, con los aliados que siempre ha tenido Paraguay”, dice ella. Y Mateo Balemelli, por su parte, opina que “es un error muy grande, un acto de soberbia que perjudicará al Gobierno de Santi Peña que va a tener problemas con el Presupuesto General de la Nación”, alega. Una toma decisión de esta envergadura por parte de las autoridades, reflexiona Ferrara, debe ser fundamentada en evidencias, información verdadera y, sobre todo, basada en el orden jurídico establecido en la Constitución Nacional. “Se debe garantizar el derecho e interés superior de los niños, niñas y adolescentes a una educación de calidad”, señala. Recuerda que la cooperación internacional ha sido fundamental para el desarrollo del país y la Unión Europea ha sido uno de los principales socios contribuyendo sin condicionamientos y en mutuo acuerdo con las autoridades e instituciones paraguayas para el fortalecimiento de la sociedad civil, de instituciones de gobierno y de las políticas públicas. Para ella, la educación pública es un derecho de todos y todas las paraguayas, por lo que “no podemos permitirnos como país caer en este tipo de manipulación, de relatos perversos que nos aíslan como país cuando nuestros problemas de lucha contra la corrupción y el crimen organizado deberían ser nuestra prioridad”. Mateo Balmelli considera un gravísimo error renunciar a una cooperación internacional. “Encima, en este caso, la cooperación de la UE no venía atada a ningún tipo de condicionamiento y el dinero entraba directamente al Presupuesto General de la Nación”, resalta.
Más aún, si de cada 10 paraguayos que supuestamente aprenden a leer y escribir, 8 no comprenden lo que leen. “Es demasiado grave la situación educativa del Paraguay”, lamenta. El ex legislador se pregunta “cómo se va a suplir esos fondos no reembolsables de la UE que contempla la cooperación. También resalta que desde el punto de vista jurídico es inconcebible que con una ley se quiera modificar un tratado internacional.