Nacionales
Campesinos e indígenas logran acuerdo con el Gobierno
Luego de una prolongada reunión desarrollada este jueves, los campesinos e indígenas lograron finalmente consensuar con el Gobierno, con base en sus principales reclamos. De esta manera, se llegó a un acuerdo entre las partes.
El documento fue firmado en horas de la noche por el presidente de la República, Mario Abdo Benitez, y contempla cinco puntos específicos acordados con el sector campesino e indígenas de la comunidad de Tacuara'i.
El entendimiento se da luego de una larga reunión que se llevó a cabo en instalaciones del Congreso Nacional, informó el periodista de Última Hora César Larré.
El primer compromiso asumido por el Gobierno es el acceso a la tierra para mejores condiciones de vida. Para ello, desde el Poder Ejecutivo propusieron la recuperación de excedentes fiscales y poner fin a las ocupaciones por parte de personas no sujetas a la reforma agraria.
En ese sentido, también se estipuló aplicar mecanismos jurídicos y administrativos para dar paso al uso de inmuebles en poder de la Secretaría Nacional de Bienes y Comiso (Senabico), a favor de los denominados sin tierra.
El acuerdo contempla, además, la regularización de los asentamientos campesinos y urbanos con la construcción de viviendas.
Deuda de los pequeños productores
Respecto a la deuda de los pequeños productores, el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) propuso la renovación, refinanciación o reestructuración de créditos vencidos de los agricultores con fecha de hasta el 31 de diciembre del 2018.
La tasa de interés sería al 9% y una financiación de hasta 10 años de plazo, sujeto a una previa revisión de cada caso conforme a los requisitos del ente y la exclusión de buró de créditos.
Lea más: Campesinos e indígenas logran marchar en el microcentro de Asunción
De igual forma, el Banco Nacional de Fomento (BNF) se comprometió a adquirir la cartera de aquellos productores con deudas contraídas en otras entidades financieras.
No obstante, el documento aclara que esta adquisición se aplicará conforme a los parámetros definidos por el banco.
“A partir de la firma del presente acuerdo, el Gabinete Social y el Banco Nacional de Fomento gestionarán los mecanismos necesarios ante los estamentos responsables, para la regularización de las deudas judicializadas públicas y privadas”, refiere.
Reactivación económica productiva
Por su parte, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) recibirá en los próximos 15 días propuestas de inversión para el fortalecimiento de la agricultura familiar, a cargo de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI).
La cartera agraria prevé fortalecer las alianzas productivas para la comercialización e industrialización de sus productos.
Comunidad Tacuara’i
Con relación a los indígenas de la comunidad Tacuara'i, serán asentados en la comunidad indígena Ñu'i mientras el Gobierno busca solución al conflicto de las tierras ancestrales reclamadas. Mientras, serán asistidos con viviendas provisorias.
Serán responsables los ministros Hugo Cáceres, de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República; Edgar Olmedo, ministro asesor de la Lucha contra la Pobreza; y Horacio Torres, Presidente del Indert.
El acuerdo establece el desarrollo de cabeceras departamentales con las diferentes comunidades indígenas a fin de analizar las problemáticas y necesidades de cada sector.
Masivas manifestaciones
Los labriegos integrantes de la Coordinadora Nacional Intersectorial e indígenas habían llegado hasta la capital del país para iniciar una serie de protestas masivas, con el fin de que sus reclamos sean escuchados.
Tras lograr un entendimiento con el Gobierno, las movilizaciones, que en principio eran por tiempo indefinido, cesarán. No obstante, los sectores que encararon las manifestaciones quieren hacer una última marcha este viernes, para celebrar el acuerdo.
Dejá tu comentario