13 nov. 2025

Campaña solidaria entrega más de 30.000 kilos de alimentos a damnificados

La campaña Paraguay se levanta ya entregó un total de 31.250 kilos de alimentos no perecederos a los damnificados del Chaco y de la ciudad de Pilar, en el Departamento de Ñeembucú. Las donaciones se siguen recolectando en el ex Seminario Metropolitano.

Acopio. El depósito de la Pastoral Social estará  abierto  este fin de semana para que la gente acerque sus donaciones.

Acopio. El depósito de la Pastoral Social estará abierto este fin de semana para que la gente acerque sus donaciones.

Ricardo González, coordinador de la campaña, refirió que durante la última semana se enviaron al interior del país 31.250 kilos de alimentos no perecederos, para las personas damnificadas afectadas por las inundaciones en el Chaco y en Ñeembucú.

Lee más: Paraguay se levanta ayudará a 10.000 familias evacuadas

Un total de 8.650 kilos fueron distribuidos en varios distritos del Departamento de Presidente Hayes, mientras que 14.690 kilos se destinaron específicamente a la localidad de Teniente Irala Fernández.

Para la ciudad de Pilar, del Departamento de Ñeembucú, se enviaron un total de 7.910 kilos, explicó González en comunicación con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Nota relacionada: Pastoral Arquidiocesana continúa recibiendo víveres para damnificados

Al Chaco también se enviaron ropas y frazadas, mientras que en la semana entrante partirán desde Asunción botas para niños.

Por otra parte, 30.000 kilos de alimentos perecederos, que fueron donados por la Federación Nacional Campesina (FNC), se entregaron a las personas damnificadas en Asunción.

Campaña Paraguay se levanta

La Pastoral Social Arquidiocesana recibe las donaciones todos los días, en el ex Seminario Metropolitano, ubicado entre la avenida Kubitscheck y Azara, en Asunción, de 8.00 a 17.00.

La campaña se impulsó tras las inundaciones ocurridas en la ciudad de Pilar, en el Departamento de Ñeembucú, y en Asunción, por lo que se espera la colaboración de asociaciones de funcionarios e instituciones públicas y privadas.

Lee más: SEN: Más de 60.000 familias afectadas por las inundaciones en todo el país

Asimismo, cuenta con el apoyo del grupo multimedios conformado por Última Hora, Telefuturo, NoticiasPy, Monumental 1080 AM, Diario Extra y Latele.

Solidaridad desde Argentina

Paraguayos residentes en varias localidades de Argentina enviaron este sábado a Pilar un camión con 80.000 kilos de víveres y prendas de vestir, entre otros productos.

Alberto Meza, de la organización Estamos Cansados de Sus Leyes, contó que los paraguayos lograron llenar el camión en tan solo una semana.

Te puede interesar: Gobierno promete iniciar en el 2020 la megadefensa costera de Pilar

Una gran cantidad de voluntarios se organizarán para clasificar los productos, para posteriormente ser entregados a los más necesitados.

De acuerdo a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), hay más de 60.000 familias afectadas por las inundaciones a nivel nacional, y las tareas de asistencia continúan hasta la fecha.

Realizan colectas en distintos puntos

En varios puntos del país se organizaron actividades para recaudar alimentos no perecederos, ropas y frazadas para los damnificados de Ñeembucú, sobre todo Pilar.

La FNC recolectó 7.000 kilogramos de productos agrícolas.

La FNC recolectó 7.000 kilogramos de productos agrícolas.

Foto: Elías Cabral.

En Canindeyú, los pobladores de Katueté organizaron una actividad de recolección. En total juntaron 32.000 kilos de víveres que fueron enviados a Pilar. Lo mismo se hizo en Yasy Cañy donde juntaron 4.000 kilos de alimentos y ropas, según informó el corresponsal Elías Cabral.

Mientras que la Federación Nacional Campesina (FNC), recolectó 7.000 kilos de productos agrícolas. La organización ya los entregó en el Seminario Metropolitano de Asunción.

En Cambyretá, Itapúa, y en el Departamento de Caaguazú también siguen adelante con campañas de recolección, en tanto que desde Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, la Cámara de Comercio y Servicios envió 34 fardos de frazadas.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.
La Catedral de Concepción fue blanco de un robo ocurrido la semana pasada, cuando personas desconocidas sustrajeron dos patenas de gran valor material y espiritual.
La fiscala Claudelina Corvalán de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando 3 presentó imputación contra una pareja de ciudadanos brasileños por un presunto hecho de contrabando. Los imputados intentaron introducir al país, sin declaración aduanera, la suma de 1.600.000 reales.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un agente policial activo que transportaba dos paquetes de cocaína, aparentemente, desde Bolivia.
La escribana Arlene Aquino Morel es la nueva precandidata a la Intendencia de la Municipalidad de Asunción desde la oposición y es presentada por Cruzada Nacional, según confirmó este miércoles la senadora Yolanda Paredes.