20 jul. 2025

Campaña de invierno: A pie y hasta en motocarro acuden al Autovac del IPS

El Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó hoy un puesto de vacunación en la modalidad Autovac en el Hospital 12 de Junio. Está abierto hasta las 20:00 y está dirigido a asegurados y no asegurados para las vacunas contra la influenza, Covid-19 y neumococo.

Muchas personas acudieron hoy al Autovac en el Hospital 12 de Junio del IPS.

Fuente: Gentileza

Un puesto de vacunación en la modalidad Autovac se habilitó hoy desde las 06:00 hasta las 20:00 en el Hospital 12 de Junio del Instituto de Previsión Social (IPS), ubicado en General Santos casi José Félix Bogado.

El procedimiento es ágil y se puede realizar sin descender del vehículo. “Desde el auto, desde el motocarro, desde lo que sea, como digo yo. Y también viene gente a pie”, dijo a ÚH la doctora Sandra Boggino, directora del Hospital 12 de Junio. “La idea es vacunar, que venga la gente y que tome conciencia de que tiene que vacunarse”.

Los asegurados y no asegurados pueden acceder a las vacunas de la campaña de invierno del Ministerio de Salud Pública (MPS). Entre ellas se cuentan con dosis contra la influenza, Covid-19 y neumococo para mayores de 60 años y otras del esquema regular de vacunación.

Lea más: Salud insta a la vacunación: Hay más de 230 hospitalizados por cuadros respiratorios

80 dosis aplicadas en cuatro horas

En solo cuatro horas, se aplicaron 80 dosis, informó la doctora Boggino. El Autovac –una modalidad que se utiliza desde el año pasado– pretende facilitar el acceso a las vacunas, dijo.

“Desde el año pasado implementamos este mecanismo para hacer un poco de prevención, porque las vacunas son prevención”, indicó la doctora, al tiempo de resaltar que aún existe cierta desinformación sobre la vacunación.

Lea más: Menores de 2 años y adultos mayores, los más afectados por cuadros gripales

“Las vacunas no son como esa propaganda nefasta, no es así. Las vacunas están para prevenir”, aclaró.

Por el momento, el Autovac estará habilitado solo hoy, aunque no descartan repetir la iniciativa.

La vacunación antigripal es para asegurados y no asegurados.

Fuente: Gentileza

Los únicos requisitos para acceder a las vacunas contra la influenza y el Covid-19 son no tener fiebre y presentar la cédula de identidad.

El hospital mantiene atención continua en sus vacunatorios de lunes a viernes, de 7:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00 horas.

En el Hospital 12 de Junio aumentaron las consultas por cuadros respiratorios, sobre todo en niños. Debido a esta situación epidemiológica instó a acudir al vacunatorio para acceder a la dosis y prevenir los casos graves.

Más contenido de esta sección
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.