18 jun. 2025

Caja jubilatoria privada invierte en inmuebles

La Caja Médica y de Profesionales Universitarios es pionera en el sistema jubilatorio de capitalización individual. Incursionó en la inversión inmobiliaria, otorgando créditos para casas, a 20 años de plazo.

Nació como una Caja Médica Mutual, buscando ofrecer una jubilación privada a los médicos asociados a ella. Sin embargo, posteriormente amplió su campo de acción a los profesionales universitarios en general y hoy tiene unos 2.000 socios activos.
Esta caja es pionera en el sistema jubilatorio de capitalización individual –que empezó a implementar hace casi veinte años– donde cada socio, con su aporte, crea su propio fondo. En el sistema tradicional, en cambio, llamado “de reparto”, lo que aportan los socios se distribuye entre todos.

INVERSIONES. Buscando hacer crecer los fondos y diversificarlos, hace unos seis años se creó dentro de la caja un comité de inversiones, comenta el Dr. José Volpe, vicepresidente de la entidad.
Así fue que surgió la idea de invertir en inmuebles y entonces se inició la construcción del Edificio Jardín, en el barrio Herrera, cuyos departamentos se vendieron a los socios, a 15 y 20 años de plazo.
Posteriormente se realizó otro proyecto similar, en San Lorenzo, el barrio cerrado Plaza Jardín, cuyas 24 casas también se vendieron en su totalidad. Actualmente, se está encarando otro proyecto similar en la misma zona.
“Este año cumplimos 26 años y, si bien no somos una caja muy grande, es muy sólida”, resaltó Volpe.
El dirigente comenta que, del 2003 al 2004, las inversiones crecieron en un 120 por ciento; del 2004 al 2005, 50% y del 2005 al 2006, 20%.
Esta entidad invierte, además, en la bolsa de valores de Asunción. “En la Caja tenemos dos grandes rubros: las inversiones y los créditos, que hasta ahora siguen siendo nuestra mayor fuente de ingresos”, resalta Volpe.
La Caja otorga créditos por 6 a 7 mil millones de guaraníes al año, aproximadamente.

Baja cobertura

Paraguay es el país con uno de los índices más bajos en Sudamérica en cobertura de jubilaciones, según datos del sector. De acuerdo a los últimos informes, el país con mayor cobertura es Chile, con el 59%, seguido de Brasil con 43%, Argentina está con 34%, Uruguay con 25% y por último está Paraguay, con un 15%.
En nuestro país, la cantidad de personas que cuentan con algún plan de jubilación a futuro, sólo en el sector público, es de aproximadamente 360.798.
Dentro de la administración pública, la institución con un mayor número de cotizantes es el Instituto de Previsión Social (IPS) con más de 200.000, seguido de la Caja Fiscal con 145.000 aproximadamente. Luego están la Caja Municipal con 6.750 y la Caja bancaria con 3.980.