De acuerdo con el reporte publicado ayer por el Ministerio de Hacienda, la previsional pública cerró enero con un déficit del 30%, lo que representa G. 108.021 millones (USD 14,6 millones al tipo de cambio actual).
El documento indica que en el primer mes de este 2023, los ingresos de la entidad llegaron a los G. 253.163 millones, mientras que los egresos alcanzaron los G. 361.184 millones, lo que arroja el resultado negativo citado más arriba.
Como viene ocurriendo desde hace varios años, los sectores con saldo rojo son los policías con -46%; los militares con -65%; y los docentes del sector oficial con -51%.
Según la legislación vigente, el déficit de los maestros es cubierto con los excedentes existentes en el sector civil. Sin embargo, el agujero que van dejando las fuerzas de seguridad es abonado con los recursos que provienen del cobro de impuestos.
Reforma. Según los datos oficiales la Caja Fiscal cerró el 2022 con un déficit de G. 880.734 millones (USD 119 millones).
El saldo rojo que registró la previsional pública fue menor en un 22% al del 2021; sin embargo, los sucesivos agujeros van agotando las reservas de la entidad.
Según el último análisis actuarial incluido en el Informe de Finanzas Públicas 2023, los excedentes llegaban a los USD 383 millones, pero si continúa este ritmo de números negativos y no se avanzan con las reformas que garanticen la sostenibilidad financiera del sistema en el corto plazo, la Caja Fiscal quedaría sin reservas para el 2027.
La previsional pública registró un saldo rojo del 30% en enero, según el reporte publicado por el Ministerio de Hacienda. Sectores deficitarios siguen siendo los policías, militares y docentes oficiales.
253.163
millones de guaraníes totalizaron los ingresos de la Caja Fiscal provenientes, principalmente, de los aportes.
361.184
millones de guaraníes alcanzaron los gastos de la previsional. Esto corresponde al pago de las jubilaciones.