17 jul. 2025

Cae en Chile millonaria carga con cigarrillos de Tabesa

24785280

Evidencia. Algunas de las marcas que fueron incautadas.

Aduanas de Chile

Una nueva incautación de carga de cigarrillos, entre ellos de la marca de Tabesa, se concretó esta vez en Chile.

De acuerdo con la página oficial del Servicio Nacional de Aduanas chileno, la mercadería de contrabando estaría valuada en USD 1,5 millones.

En el informe se específica que en total se registraron 1.100 cajas de diferentes marcas, entre ellas, de la tabacalera que en su momento perteneció al ex presidente Horacio Cartes, y la de Hernandarias, además de otras.

Según el relato oficial, el vehículo de carga supuestamente estaba trasladando frutas y verduras desde Arica a Santiago y que con este caso se confirma un aumento respecto a los decomisos en un 195%, en comparación al mismo periodo del 2022.

Aparece en el informe la declaración del director regional de la Aduanas de Iquique, Cristian Molina Silva, quien refiere que “sobre la base de perfiles y análisis de riesgos se interceptó un vehículo de transporte chileno para una revisión especial con el camión scanner institucional”.

“De esa forma, se pudo establecer que casi el 90% del semirremolque contenía cigarrillos, los cuales estaban especialmente estibados y cubiertos con cajas de frutas y verduras para tratar de confundir la fiscalización”, se sostiene en la página oficial.

Además, Molina Silva mencionó que “el cargamento de cigarrillos no fue declarado en el manifiesto de carga, iba maliciosamente oculto y carecía de cualquier documento que avalara su legal importación al país, razón por la que se acusó al conductor del delito de contrabando y se iniciaron las acciones judiciales correspondientes”.

En detalles. Se específica en el informe que “los fiscalizadores hallaron un total de 1.100 cajas que contenían 550.000 cajetillas de cigarrillos de las marcas Carnival, Fox, Eigth, Hills y Gift”.

“El aforo estableció que el valor de venta del cargamento ilícito llega a los $1.320 millones y la evasión tributaria a $1.339 millones”, se indica.

Haciendo un resumen, Molina Silva acotó que “durante este año se han incautado en la Región de Tarapacá un total de 4.154.997 cajetillas, con una evasión estimada de USD 17.044.833, lo que significa un aumento del 195% en relación a igual periodo del año pasado”.

“Debemos destacar el trabajo que se desarrolla en todos los puntos de control y recordar que además del tema tributario, se trata de mercancías que carecen de trazabilidad y que en muchas ocasiones están contaminadas o vencidas”, concluyó.

Más contenido de esta sección
A pesar de ser calificada como una comisión garrote y sectaria por parte de los opositores, se aprobó que la documentación final sea remitida a Fiscalía y hasta a estamentos internacionales.
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.