14 jun. 2025

Cada vez hay más mujeres que entran al mercado laboral

La situación laboral de las mujeres en Paraguay ha sufrido cambios significativos en las últimas décadas, siguiendo una tendencia que se da en toda la región: cada vez hay más mujeres que se insertan en el mercado de trabajo y permanecen activas en el mismo por más tiempo, revela la analista Angélica Roa.
“La necesidad de muchas mujeres pobres de empleos más flexibles que les permitan compatibilizar su actividad económica con sus responsabilidades familiares resulta también en baja calidad del empleo, irregularidad de los ingresos, informalidad y baja cobertura de seguridad social”, manifiesta.
Roa advierte que las barreras de entrada laboral para las mujeres se agudizan para las más pobres (con mayor cantidad de hijos, menor nivel educativo, menor acceso a los recursos productivos y mayor influencia de factores culturales), pasando a ser un factor de profundización de la pobreza.
“La participación de las mujeres de más bajos ingresos que residen en áreas urbanas constituyen el 28,9% de la Población Económicamente Activa femenina, mientras que las de mayores ingresos superan el 50%", ilustra.
La experta explica, si a esto se suma la tendencia de crecimiento de la actividad laboral femenina en épocas de crisis en toda la región, se puede visualizar una mayor carga de la crisis económica sobre los hombros de las mujeres.
“Cuando mayor desempleo hay en un país, lo que aumenta realmente es la inserción de la mujer en el mercado informal del trabajo y parece ser que ellas hacen más cuestiones productivas de sobrevivencia y esa es una cuestión no solo del Paraguay sino también regional”, aclara Roa.