22 jun. 2025

“Cada campesino debe tener tierra pero no a costa de la xenofobia”

El dirigente del P-Mas se manifestó en contra de las amenazas a los brasiguayos. Admitió que tal vez el Gobierno todavía no está dando las respuestas que el pueblo espera y que se deben hacer correcciones. Ratificó sus críticas hacia el rally.

Por Roberto Santander
rsantander@uhora.com.py
-¿Hay respuestas de Lugo a la reforma agraria?
-Reivindico la lucha campesina. Todos los sectores populares tienen que entender que nosotros estamos en el Gobierno pero que no tenemos el poder en el Paraguay.
-¿Quién lo tiene?
-El poder sigue estando en manos de los grandes sectores económicos en Paraguay. Revertir esta situación va a requerir más que simple voluntad de algunos ministros del presidente de la República. Va a requerir que el pueblo se organice y luche por su conquista.
-¿Los campesinos tienen derecho a ocupar propiedades?
-Métodos de lucha hay múltiples y variados. Dependiendo de la circunstancia. Considero que (las ocupaciones) son un síntoma claro de que la problemática agraria en Paraguay no puede seguir siendo dilatada sin resolución.
-Aparentemente poco se está haciendo para calmar la situación.
-El presidente tiene la decisión de avanzar en el proceso de la reforma agraria. Pero los grandes sectores propietarios de tierras ya expresaron su disconformidad. Entonces, qué puede hacer Lugo ¿sacar un decreto para la reforma agraria? Eso ya es un método dictatorial.
-Sigue existiendo mucha pobreza en el país, principalmente en el campo.
-Los campesinos están luchando en su desesperación. Hay mucha pobreza en Paraguay. Probablemente no estamos dando las respuestas que el pueblo está esperando. Tal vez necesitamos más tiempo y hacer correcciones.
-Ya son más de 70 días de que asumieron
-Lo que sí es claro es que hay sectores que buscan crear un clima donde la gente diga que es imposible vivir sin el Partido Colorado, sector responsable de la catástrofe que estamos viviendo. 61 años no se van a revertir ni en 70 o 100 días. Capaz que en 5 años se pueda sentir las bases para una reversión.
-Inclusive la cosa va más allá y hay un enfrentamiento con los colonos brasiguayos.
-Estoy absolutamente en contra de cualquier posición xenófoba. Soy hijo de brasileño y mi mamá es paraguaya. Nací en Argentina cuando mis padres fueron exiliados. Es absolutamente imposible reclamar un derecho en contra de otros. Cada campesino debe tener su tierra pero no a costa de una nacionalidad.
-¿Es cierto que Nicanor le llamó por teléfono?
-El viernes (anterior) cuando estuve en Caaguazú. No tengo trato con él y me llamó por teléfono para decir que es así de cruel la realidad, que son los sectores de esa derecha que yo había dicho los que impiden que se hagan muchas cosas. Deseó éxitos a los más jóvenes y no están atados a un partido con tantos vicios como el suyo, fue lo que dijo.
-¿Perdió la batalla con el rally y se llamó a silencio?
-No considero que haya perdido una batalla, porque no lo tomé esto de manera personal. Era una batalla para hacer cumplir la ley. Es una señal de que queremos cambiar las cosas, al decir que no sean los mismos de siempre que digan qué se tiene que hacer.
-Habló de que la Justicia responde a intereses económicos.
-Como es tan diferente. Para una cuestión como un “deporte” como el rally hay celeridad y para defender el derecho de los campesinos que quieren vivir en un ambiente saludable se les hace esperar semanas y semanas. Lo único que reciben es represión.
-El tema generó diferencias con el ministro Llano.
-Sé que tuvimos diferencias con varios miembros del Gabinete como Blas Llano, Cándido Vera, Efraín Alegre. Ellos se entrometieron en un tema que no les competía. No era incumbencia de ellos hablar sobre el rally. Al punto de que Llano se fue al lanzamiento y nadie le criticó y a mí me critican por ir a un pub gay.
-¿Qué tiene de malo su presencia en el lanzamiento?
-Qué se vaya a codear con poderosos. Mucha gente tiene la acusación de que los vehículos que tenían se compraron con dinero robado al pueblo. Nadie le dice nada a Llano. La gente se pregunta de dónde sacaron tanto dinero para tirar en esos días.
-¿De dónde sale el dinero?
-Todos sabemos. En la época de la dictadura y los gobiernos de transición se enriqueció una pequeña cúpula. ¿Cómo se compran autos de lujo en Paraguay?: Estoy seguro de que muchos se compran con dinero malhabido como el narcotráfico y robo al Estado. Esa es la ostentación que hace la oligarquía paraguaya.
-¿Y Blas Llano es amigo de estos sectores?
-El día en que estuvo Blas Llano en el rally, los indígenas reclamaron que son explotados vilmente sin seguro social ni salario mínimo. A mí me reclamaban qué yo hacía divirtiéndome en un pub. Sin embargo, ellos no se fueron a ver cómo estaban los indígenas que trabajan de braceros en las estancias.
-¿Qué hizo el Ministerio de Justicia y Trabajo?
- Deberían interiorizarse ante la declaración de emergencia en el Chaco, pero debería ser mucho más fuerte el empuje del Estado paraguayo en esta zona.
-Su presencia en pub gay se cuestionó porque fue con vehículo y guardia del Estado.
-Esas fueron unas de las tantas mentiras que se dijeron. Nadie tiene una prueba de que usé vehículos del Estado con guardias militares. Me fui solo con amigos y amigas. Lo único que escuché fueron gritos de sectores hipócritas de una sociedad. Donde los poderosos hacen todas las cosas a escondidas. De lo único que me pueden acusar es que soy puto o comunista. Conozco a gente que tiene una conducta heterosexual definida pero que son violadores.
-Hubo críticas no solo de los partidos tradicionales.
-Me da pena escuchar de Patria Querida eso. Hace abuso de la desinformación. Si se equivocan nunca piden disculpas.
-Sigue la novela política de la guerra de Federico Franco contra Lugo. ¿Quién tiene la razón?
-Es normal en un proceso de cambio. Luego de 60 años es demasiado poco tiempo y los ajustes absolutamente normales de un nuevo Gobierno. Es diferente porque antes era todo muy vertical y jerárquico. Antes decía algo el líder y todos tenían que acatar.
-Pero el sector liberal de los Franco cuestiona constantemente al Gobierno.
-El PLRA administra en términos presupuestarios casi el 80%, como Itaipú, que es la mayor empresa que tiene el Estado. No veo en Justicia y Trabajo funcionarios del P-MAS, ni en Obras Públicas.
-¿Entonces no tiene sustento el malestar de un sector del PLRA?
-Les escucho a muchos dirigentes liberales diciendo justamente lo contrario. Como Luis Alberto Wagner, líder de la bancada en el Senado.
-Pero el que está molesto es nada menos que el vicepresidente de la República.
-Pero Franco es uno más del PLRA. No todos tienen la misma opinión de que son marginados. ¿Cual es la participación del P-MAS en el Gobierno?; es insignificante.
-Sin embargo, esta situación afecta al Gobierno.
-No creo que Franco sea un conspirador del Gobierno. Creo que es un líder político que tiene un proyecto político a largo plazo y que intenta generar identidad propia.
-Están insatisfechos con la participación.
-¿Que quieren más? ¿Que renuncie a la Secretaría de Emergencia Nacional? Si quieren eso que le planteen al presidente Lugo. Él fue quien me designó. No fue el directorio de ningún partido. Creo que los liberales tienen una representación en el Gobierno muy superior a lo que representan a la sociedad paraguaya.
-No es a raíz de esta diferencia que Lugo pide a Filizzola que sea su nexo ante el Congreso.
-No, porque el ministro del Interior es el ministro político del Gobierno. Es el que lleva la agenda política del Poder Ejecutivo. Hay una mayor afinidad política, ideológica entre Lugo y Filizzola. Ya que Lugo dijo que se siente identificado con los valores universales de la izquierda.
SUS FRASES
El vicepresidente Federico Franco es uno más del PLRA. No todos tienen la misma opinión de que son marginados por Lugo.
Todos los sectores populares tienen que entender que nosotros estamos en el Gobierno, pero que no tenemos el poder en el Paraguay.