08 jul. 2025

Caballero aboga por estabilidad de los precios y del sistema

24735170

Designación. Liana Caballero (der.), miembro del BCP.

GENTILEZA

Liana Caballero Krause fue nominada como miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), y consignó que es un honor haber sido elegida para el cargo y que pretende hon-rarlo con mucho trabajo.

“La estabilidad de precios y el trabajo para consolidar la convergencia hacia la meta, la estabilidad del sistema financiero y la consolidación del sistema de pagos, además de las superintendencias que estarán siendo habilitadas, serán la prioridad de la administración en la banca matriz”, destacó la funcionaria.

Respecto de la Superintendencia de Valores, indicó que será un proceso más sencillo, ya que se trata de una futura entidad fuerte que se va a consolidar.

“Dentro del banco, tenemos conocimiento agregado en el tiempo en la supervisión de bancos y financieras, a lo que se agregará la de valores”, destacó.

No obstante, la de Pensiones deberá ser estructurada, según adelantó, al tiempo de mencionar que no duda de la espalda del BCP, que cuenta con personal excelente y equipos de trabajo, que se constituye en capital humano capaz de forjar esa estructura nueva, los manuales de funciones, las normativas, etc.

Respecto del sistema de pagos, indicó que es fundamental para encaminar hacia una mayor actividad, y que también es la base de la inclusión financiera, ya que los pagos son un commodity.

“Queremos ofrecerle a la ciudadanía esa herramienta de manera segura, ágil y lo más económica posible”, refirió.

Recordemos que Caballero ya había sido designada en 2019 para el mismo cargo, cuando José Cantero dejó una vacancia para asumir como presidente del BCP.

Más contenido de esta sección
Una proyección de negocios que supera los G. 14.000 millones, a través de 18 ferias confirmadas, prevé la Expo Paraguay 2025, que arrancará este sábado 12 del corriente a las 10:00, con el tradicional corte de cinta y la habilitación oficial.
Según lo que informó el Ministerio de Economía, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 de la Administración Central ya registró un crecimiento de USD 360 millones frente al presupuesto inicial del año, mientras que la ejecución supera el 40%, destinados en un alto porcentaje al déficit de la Caja Fiscal y a la deuda pública.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Petropar no vende sus combustibles a precio político. Afirmó que la empresa estatal compite en el mercado, pero tiene ventaja sobre sus competidores. No obstante, dijo que el stock barato de la estatal se está acabando más rápido de lo esperado.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Paraguay no pierde oportunidades, pese a la dilación de las negociaciones del Anexo C con Brasil. Señaló que es necesario desmitificar los señalamientos que afirman que el contexto actual resulta menos favorable para Paraguay y más beneficioso para Brasil.
Las conversaciones entre el Viceministerio del Transporte y los gremios no dieron resultados este martes, mientras que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señaló las ineficiencias en el servicio. Por su parte, César Ruiz Díaz, representante de Cetrapam, asegura que las autoridades son las ineficientes.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, comunicó que se acordó con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina extender la operativa en la zona de alijo en el km 171 del río Paraná Guazú por 10 meses.