11 nov. 2025

Buscan que proyectos beneficien a pymes y familias de escasos recursos

El ministro de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), José Molinas, informó sobre la aprobación de dos proyectos enfocados en la pobreza, la reforestación y el cambio climático.

Jose Molinas stp.jpg

Ministro de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), José Molinas. Foto: Daniel Riveros

El titular de la STP detalló que, para efectuar los planes, el Estado recibió la cooperación de USD 48.000 millones donados por el Fondo Verde del Clima, organismo que hace frente al cambio climático.

Uno de los proyectos busca beneficiar a 17.000 hogares paraguayos, vulnerables al impacto del cambio climático, en 64 municipios, ubicados en ocho departamentos de la Región Oriental del país.

En la ocasión, también fue aprobado el plan de promoción de la inversión del sector privado en el ámbito industrial de eficiencia energética en el Paraguay, que ayudará a unos 400 líderes de pequeñas y medianas empresas (pymes). Contará, además, con apoyo financiero no reembolsable.

“Paraguay forma parte del sistema que busca mitigar los cambios climáticos”, remarcó el secretario de Estado durante una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga.

Estuvieron presentes el titular del Directorio de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), José Maciel, y el representante permanente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Paraguay, Rolf Hackbart.

Finalmente, Molinas consideró que con estos proyectos el país se insertará en la comunidad internacional comprometida con la lucha contra el cambio climático.

Por su parte, el representante permanente de la FAO remarcó la importancia de la donación lograda por el país para proyectos de atenuación de los efectos del cambio climático y para la lucha contra la pobreza.

Más contenido de esta sección
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.