14 nov. 2025

Buscan dotar a CGR de más herramientas para control

24881429

Reunión. Paiva acudió para una diligencia de pedido de intervención a Comuna de Ñemby.

gentileza

El subcontralor general de la República, Augusto Paiva, abogó ayer para que la Contraloría General de la República (CGR) cuente con más herramientas legislativas para que las instituciones y entes descentralizados (municipios y gobernaciones) puedan ser controladas de manera más efectivas y con rigor. Una de las iniciativas que reforzará la labor de la Contraloría es que aquellas instituciones que por inconstitucionalidad están blindadas y acuden solo al Tribunal de Cuentas, dejen de puentear al organismo de control y sus documentos también sean remitidos a Contraloría para su control.

Atendiendo la alta cifra de intendencias y entes descentralizados que siguen despilfarrando los recursos provenientes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), de acuerdo con el último reporte de la Contraloría, 54 intendentes tienen indicios de hechos punibles por mal uso de los recursos.

Autoridades de la Contraloría abogan porque cese el conflicto entre el Tribunal de Cuentas y el órgano contralor, mediante la modificación del Código de Organización Judicial. “Reportes de hechos punibles y otras cuestiones administrativas que soslayan el mal uso del Fonacide y, en ese sentido, el almuerzo escolar es una cuestión sensible. Por lo tanto, hablábamos con los diputados de que vamos a tratar de reglamentar mejor a través de un proceso legislativo de forma que ellos mismos tengan una iniciativa”, dijo Paiva.

Con el actual marco legal que data de 2012, y que sufrió varias modificaciones, el órgano contralor tras recibir las rendiciones y detectar que una municipalidad no rindió correctamente, se eleva al Ministerio de Hacienda para desautorizar desembolsos.

El diputado por Fuerza Republicana Hugo Meza anunció que dentro del análisis que hicieron en comisiones, se determinó ratificar en la postura de modificar el Código de Organización. “Vamos a terminar con el puenteo a la CGR por medio del Tribunal de Cuentas. Vamos fortalecer el control”, propuso.

Presentación del informe de la CGR se prevé mañana La Contraloría General de la República (CGR) presentará en la sesión de mañana, convocada para las 09:00 en la Cámara Baja, su informe y dictamen anual, de acuerdo a lo informado tanto por el subcontralor, Augusto Paiva, y el vicepresidente de la Cámara Baja, Carlos Arrechea. “Estamos elevando el informe con 54 indicios de hechos punibles en algunos casos y en otros por cuestiones administrativas”, señaló Paiva como parte de lo que contendrá el informe. Es de rigor la presentación del informe y dictamen de la CGR ante ambas cámaras del Congreso, “cumpliendo de esa manera la obligación constitucional”, apuntó. Explicó que el documento contiene las cuentas de los entes centralizados, las entidades descentralizadas, gobernaciones, universidades públicas y todos los estamentos que reciban recursos. Ante serios indicios de corrupción por parte de entidades, la CGR puede solicitar informe y realizar Fiscalizaciones Especiales Inmediatas (FEI).

Más contenido de esta sección
El ex presidente Nicanor Duarte Frutos dijo que los políticos no quieren tocar intereses de las corporaciones por temor y afirmó que las elites no se animan a hacer cambios. Indicó que la sociedad está controlada por grupos y que no es el pueblo el que conduce el país.
El senador y ex ministro del Interior Rafael Filizzola resaltó que Paraguay está entre los países con mayor índice de criminalidad y que para reducir, se requiere depurar las instituciones como la Policía y que mecanismos secretos y mal uso del polígrafo no ayudan a ello.
Durante la sesión de la Cámara de Senadores, Carlos Núñez Agüero exhibió imágenes de un edificio y de una quinta lujosa que supuestamente pertenecen al comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez. Asimismo, denunció que el ministro del Interior, Enrique Riera, habría cobrado G. 150 millones a 100 policías a cambio de aprobar la prueba del polígrafo.
Unos cinco senadores cartistas y el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, emprenderán este jueves un viaje rumbo a Estados Unidos con el fin de realizar “diplomacia parlamentaria”, según refirió el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, uno de los integrantes de la comitiva.
Cuando la mayoría de los sectores de la oposición se alineaban detrás de Soledad Núñez, el martes, tras reafirmar su liderazgo en Ciudad del Este y dentro de la oposición, Miguel Prieto oficializó su respaldo a Johanna Ortega como candidata a la Intendencia de Asunción. Con este movimiento, el tablero político en la capital se vuelve más dinámico.