Además de experiencia, OAS está en condiciones de participar en proyectos de Alianza Público Privada y en financiamiento incorporado para que el Estado les pueda pagar luego, (concesiones) y en proyectos de cualquier índole que el Estado tenga interés de hacer, señaló Augusto César Ferreira e Uzeda, alto ejecutivo de la firma.
OAS opera en 23 países del mundo y Paraguay es el único donde la empresa no tiene presencia en la región, por lo cual busca revertir esa situación, agregó.
“Pensamos que hay una clara voluntad del Gobierno, que cuenta con un equipo competente, para realizar las cosas y hay un montón de proyectos que nosotros queremos desarrollar, específicamente en el rubro de carretera, ferrocarriles, hidrovías, aeropuertos, puertos”, detalló.
Por su parte, el ministro Leite destacó que la firma brasileña tiene negocios bajo esta figura en Chile, con muy buenos resultados para la infraestructura de dicho país.
OAS es una empresa constructora de obras civiles y pesadas brasileña. Atiende a clientes de sectores públicos y privados, por medio de prestación de servicios de ingeniería, planificación, ejecución, gerenciamiento de obras y concesiones, en sectores tales como energía, saneamiento, transportes, infraestructura, etc. Operó en Costa Rica, Panamá, Honduras, Argentina, Chile, Colombia, Uruguay, Venezuela, entre otros. Participó de la construcción del estadio mundialista Grêmio Arena y del proyecto de arte en la Praça do Patriarca, en San Pablo.