La brasileña JBS, la mayor productora de carne del mundo y dueña de JBS-Swift, prevé que la demanda del alimento se mantendrá firme pese a la crisis global y espera aumentar sus operaciones en el 2009, especialmente en el Mercosur, según señalan despachos cablegráficos de la agencia Reuters. “Verificamos que en los últimos años, en todas las crisis, si hubo una reducción del consumo en toneladas, no hubo grandes oscilaciones”, dijo el presidente de JBS, Joesley Mendonca Batista.
El ejecutivo estimó que el volumen de ganado abatido y el consumo deben variar poco en los próximos tres a cuatro años, pero admitió que el precio puede “de hecho” oscilar.
En el tercer trimestre, JBS abatió 2,95 millones de vacunos, un incremento del 22,2 por ciento sobre igual período del 2007 y de un 2,4 por ciento sobre el segundo trimestre de este año. Batista dijo que todavía ve oportunidades de crecimiento para la empresa, pese a la crisis financiera.
“Hemos conseguido producir resultados en los escenarios más adversos, de mucha liquidez o de falta de liquidez”, afirmó, expresando la “seguridad de que vamos a continuar creciendo”.
Pero Batista indicó que la empresa no pretende hacer nuevas adquisiciones este año, tomándose tiempo “para entender el ajuste de la liquidez”. “En el 2008 no vamos a hacer nada, estamos preparados para seguir creciendo en el 2009, en el Mercosur”, la unión aduanera integrada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, afirmó.
JBS reportó en la noche del lunes una utilidad neta de 694 millones de reales (318 millones de dólares) en el tercer trimestre, comparado con pérdidas de 78,3 millones de reales en igual lapso del 2007 y de 364 millones de reales en el segundo trimestre de este año.
ARGENTINA CREA LAS VACAS TRANSGÉNICAS
El laboratorio argentino Biosidus ha creado la primera generación mundial de vacas transgénicas que dan leche con la hormona de crecimiento bovino, lo que permitirá aumentar la producción lechera un 20 por ciento y a menor coste, según señala la agencia EFE.
Las vacas portan una modificación en un gen para lograr que produzcan la hormona de crecimiento bovino en sus glándulas mamarias.