El Instituto Cervantes de Sao Paulo, organizador del festival, comunicó hoy que la edición brasileña del festival exhibirá trece cortometrajes subtitulados en portugués y contará con la presencia de Roberto Barrueco, director del “Mecal”.

El Instituto Cervantes de Sao Paulo, organizador del festival, comunicó hoy que la edición brasileña del festival exhibirá trece cortometrajes subtitulados en portugués y contará con la presencia de Roberto Barrueco, director del “Mecal”. EFE | Ampliar imagen
En la lista de producciones, en su mayoría de nuevos y jóvenes directores, aparecen “Bendito machine”, de Jossie Malis, “Invulnerable”, de Álvaro Pastor, “Mi tío Paco”, de Tacho González, y “Tocata y Fuga”, de Alex O’Dogherty.
“El cerco”, de Ricard Iscar y Nacho Martín; “Cerca”, de Aitor Echeverría; “Vestido nuevo”, de Sergi Pérez; “De Buena Mañana”, de Isak Férriz; “Sofía”, de Álvaro Brechner; “El punto ciego”, de Alex Montoya y Raúl Navarro; “24 Instantes”, de Daniel Chamorro; “Carne de neón” y “Yo can”, de Asier Salazar, completan la lista.
La institución de divulgación del idioma español en el mundo promueve también en Sao Paulo para los días 11 y 12 de noviembre el coloquio “José Ortega y Gasset y la singularidad ibérica” sobre la lectura de la obra del filósofo y activista político español (1883-1955).
El coloquio será moderado por Antonio Elorza, historiador de la Universidad Complutense de Madrid, y se realizará días después de la mesa redonda “Alfonso Reyes - Monterrey desde Brasil” con la participación del escritor mexicano Héctor Perea, especialista en la obra de Reyes (1889-1959).