12 ene. 2025

Brasil no acepta aplicar un impuesto bajo a sacoleiros

La tasa de 18% propuesta por el Gobierno paraguayo no convence al vecino país. Apuntan a implementar un tributo más elevado para blanquear las operaciones en la frontera Ciudad del Este-Foz de Yguazú.

El porcentaje de la tasa impositiva a ser aplicado al régimen de despachos menores es una de las principales trabas que impiden cerrar la negociación entre Paraguay y Brasil para la implementación de un régimen especial en la frontera.
Andreas Neufeld, viceministro de Tributación del Ministerio de Hacienda, admitió ayer que los brasileños consideran que una tasa de 18% –como solicita el Gobierno paraguayo– es muy baja ya que los empresas del vecino país que operan dentro del marco legal pagan cerca del 60% para comercializar sus productos.
Neufeld indicó, sin embargo, que este porcentaje sugerido es teniendo en cuenta que para internalizar en Brasil los artículos de la zona franca brasileña de Manaus se paga un impuesto de 18%.
Entonces, se apunta a equiparar a este régimen también los productos que ingresan desde Ciudad del Este a territorio del Brasil, indicó el viceministro.
Los productos comercializados en la frontera paraguaya (informáticos, telecomunicaciones, juguetes, etc.) ingresan a nuestro país bajo el régimen de turismo, que tiene arancel menor y por ello precios más bajos para los consumidores.
Esto hace que los brasileños vengan a nuestro país para comprar y luego trasladar las mercaderías para su venta en los mercados de San Pablo y Río de Janeiro principalmente, con ventajas competitivas.

NUEVO PLAZO. Neufeld señaló que los empresarios brasileños están de acuerdo con poner en vigencia un régimen especial, de tal manera a regularizar el comercio minorista en frontera, aunque no con una tasa baja.
Ante esta situación se acordó a finales de diciembre pasado con el secretario general de la Receita Federal (Secretaría de Tributación del Brasil), Jorge Rachid, disponer de 30 días más para definir el porcentaje de la tasa, cuyo plazo vence a fin de este mes.
El Gobierno paraguayo y el brasileño buscan consensuar un proyecto que permita implementar un régimen de importación menor en la zona fronteriza, fundamentalmente en Ciudad del Este-Foz de Yguazú.
El plan apunta a legalizar las operaciones que realizan los sacoleiros (denominación que se les da a los compradores brasileños), permitiendo que estos ingresen al Brasil sus mercaderías pagando un impuesto.
El otro frente de discusión gira en torno al tope de la operación que realizarán al año los sacoleiros. Por un lado, el Gobierno paraguayo propone un monto de compra de hasta 300.000 reales (720 millones de guaraníes o 138 mil dólares) al año y Brasil de 120.000 reales (288 millones de guaraníes o 55 mil dólares).
Sobre este punto, sin embargo, puede encontrarse una cifra intermedia o de lo contrario dejar abierta la posibilidad de modificar el monto de acuerdo a las necesidades existentes.

Suben aranceles para turismo
A partir del lunes pasado el arancel para la importación bajo el régimen de turismo de productos informáticos y telecomunicaciones es 2%.
Esto se debe a que el Ministerio de Hacienda aún no definió si extiende por un año más el arancel cero aplicado desde noviembre del 2005 hasta el 31 de diciembre del año pasado.
La medida sigue en estudio en la Subsecretaría de Economía del Ministerio de Hacienda, según indicó ayer el viceministro de Tributación, Andreas Neufeld.
El arancel para otros 96 productos importados bajo el régimen de turismo, como los electrónicos, electrodomésticos y perfumes, también aumentó desde inicio del año. Estos tienen actualmente un nivel impositivo entre 8% y 11%.